Inicio Investigación Preocupación en el INTA San Luis por medidas que pondrían en riesgo...

Preocupación en el INTA San Luis por medidas que pondrían en riesgo su gobernanza, autonomía y funcionamiento

El Centro Regional La Pampa – San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) expresó su profunda preocupación ante posibles cambios estructurales que impactarían gravemente el funcionamiento del organismo, su independencia y su presencia territorial. La advertencia llega tras conocerse la intención del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de modificar la constitución del Consejo Directivo y, en consecuencia, de los Consejos Regionales.

Según comunicaron las autoridades del Centro Regional, estos cambios podrían ser implementados en los próximos días mediante un nuevo decreto, y afectarían aspectos esenciales del organismo como su gobernanza, autarquía financiera, operatividad técnica y territorialidad. La medida implicaría un viraje estructural en el modelo institucional de uno de los entes públicos más importantes en investigación, desarrollo y extensión rural del país.

Desde el INTA remarcan que el Consejo Directivo es la columna vertebral que asegura una conducción institucional con pluralidad, transparencia y eficacia. Este órgano tiene la responsabilidad de establecer las normas internas, evaluar planes de trabajo, administrar los fondos de acuerdo con el presupuesto aprobado, y definir estrategias de acción que guían el rumbo del organismo a nivel nacional y regional.


La modificación en su conformación —que lo sometería a una mayor dependencia del Ministerio de Economía— reduciría la capacidad del INTA para tomar decisiones de forma autónoma, sin interferencias de coyunturas políticas o económicas. Esto comprometería la independencia operativa que ha permitido a la institución sostener un trabajo técnico sostenido y de alta calidad, más allá de los cambios de gobierno.

Riesgo sobre proyectos estratégicos y territoriales

El comunicado oficial del Centro Regional La Pampa – San Luis hace un llamado de alerta sobre el impacto directo que tendrían estas modificaciones en las capacidades actuales del organismo. Se advierte que podrían afectar proyectos fundamentales que durante años se han consolidado como herramientas clave para el desarrollo agropecuario regional, con enfoque en la sostenibilidad y el arraigo rural.

Entre los trabajos que podrían quedar en riesgo se destacan:

Ensayos comparativos para evaluar el rendimiento y adaptabilidad de cultivos como soja, sorgo, maíz y girasol, vitales para la toma de decisiones agronómicas de los productores.

Asistencia técnica para la recuperación de suelos degradados y mejora de pastizales naturales.

Evaluación de cultivares en redes experimentales y estudios para mejorar la producción y calidad de carne bovina.

Investigaciones hidrológicas, diagnósticos sanitarios en sistemas bovinos y caprinos, y análisis del déficit nutricional en rodeos ganaderos.

Acompañamiento a emprendimientos rurales mediante asesoramiento técnico, formulación y evaluación de proyectos.

Desarrollo de estrategias de manejo forrajero y de protocolos para el uso responsable de fitosanitarios, incluyendo la participación en la redacción de leyes y normativas que protegen la salud humana y ambiental.

Un retroceso en la territorialidad del INTA

El posible cierre de Agencias de Extensión Rural y la reestructuración de Centros Regionales, sumado a la posibilidad de despidos de personal especializado, significarían un retroceso histórico en la capacidad del INTA para brindar acompañamiento técnico directo en el territorio. El organismo, con presencia a lo largo y ancho del país, ha sido una herramienta fundamental para articular ciencia, producción y comunidad.

La FTU-UNSL, junto a múltiples actores del sistema científico nacional, ha señalado en diversas ocasiones que la pérdida de esta territorialidad implicaría una desconexión del Estado con los pequeños y medianos productores, en especial en zonas vulnerables o de baja densidad poblacional.

Un llamado a la sociedad y a las autoridades

Ante este panorama, el Centro Regional La Pampa – San Luis convoca a todos los sectores vinculados al agro, a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, a los medios de comunicación y a la sociedad en general, a visibilizar y reflexionar sobre las consecuencias de estas reformas. El pedido es claro: garantizar la continuidad de la labor del INTA con su actual estructura institucional, su financiamiento y su independencia, en beneficio de la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural del país.

El comunicado finaliza con la firma de tres autoridades del organismo:

Méd. Vet. Jorge Reynals, Director del Centro Regional La Pampa – San Luis

Ing. Agr. Hugo Bernasconi, Director de la Estación Experimental INTA San Luis

Ing. Agr. Daniel Funaro, Director de la Estación Experimental INTA Anguil

En un contexto de transformación estatal, el INTA reitero que los procesos de reforma deben ser discutidos de manera participativa, respetando los logros institucionales, técnicos y sociales construidos a lo largo de décadas de trabajo en favor del agro argentino.