“Lo que acá se resuelva, San Luis lo apoyará decididamente”, dijo ayer el gobernador Alberto Rodríguez Saá en la apertura del XXXVI Comité de Integración Paso “Cristo Redentor” que delibera en Potrero de los Funes para ampliar y dar un nuevo impulso a la integración entre Chile y Argentina.
La importancia de este paso fronterizo sobre la Cordillera de los Andes quedó expuesta con los números que dio la directora de Fronteras y Límites de Argentina, Mónica Avogadro: en 2016 pasaron 526.784 autos, 280.000 camiones de carga y 2.200.000 personas, un 25% más que el año anterior.
Rodríguez Saá pidió “apretar el acelerador” en el proceso de integración que llevan adelante las diferentes comisiones de ambos países, porque “lo piden los pueblos y porque generará más empleo para las regiones”. El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, dijo que las relaciones entre ambos estados han dado un salto de calidad”.
El encuentro desarrollado en el Hotel Internacional de Potrero de los Funes se realiza por primera vez en San Luis para intensificar y profundizar relaciones entre las regiones de Valparaíso y de Cuyo, incrementar los flujos económicos y de inversión, mejorar la conectividad física y las condiciones del principal paso entre Argentina y Chile.
La Provincia tiene objetivos particulares en esta reunión, ya que la Secretaría de San Luis Logística ofreció el Centro de Distribución y Acopio de Mercaderías, la Isla de Servicios de Desaguadero y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes como zona de resguardo para transportistas en momentos donde el Paso Sistema “Cristo Redentor” se encuentre cerrado por cuestiones climáticas.
También, estimulará un encuentro de comercio e integración con el propósito de reunir a empresarios de las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan con empresarios chilenos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Metropolitana y el Maule.
“Chile necesita la vinculación con Argentina”
El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, elogió las mejoras en las relaciones alcanzadas entre ambos países. Dijo que deben aliarse para abastecer a los insatisfechos mercados del Pacífico.
En la apertura del XXXVI Comité de Integración Paso “Cristo Redentor”, organizado por el Gobierno de San Luis en Potrero de los Funes, el funcionario consideró que estos vínculos tienen fundamentos sólidos y jurídicos; no sólo el tratado de paz y amistad, sino el tratado de cooperación y complementación en la escena internacional que determina la demanda que hay en el Pacífico con los productos, bienes, servicios y recursos.
Viera Gallo dijo, además, que Chile tiene un tratado de libre comercio por el cual sus productos entran con arancel cero a esos mercados internacionales, pero advirtió que no da abasto para cubrir las demandas: “Necesitamos la vinculación con Argentina porque hay grandes oportunidades económicas, no sólo para las empresas grandes sino para las pequeñas y medianas que necesitan entrar sus productos con arancel cero a toda la cuenca del Pacífico, y ahí está la necesidad para que Argentina y Chile tengan mayor relación comercial”. “Sumar la integración es uno de los puntos que trabajamos en el encuentro”.
En busca de agilizar los ingresos
“Trabajamos para sumar en la integración, dijo el gobernador de Los Andes, República de Chile, Daniel Zamorano Vargas, durante la reunión en Potrero de los Funes.
“Para la gobernación es muy importante participar porque tenemos un vínculo histórico no sólo con San Luis sino con la Argentina; como gobernador además estoy a cargo del complejo fronterizo Los Libertadores, migraciones, turismo, el paso de las cargas y lo que queremos hacer es fomentar la integración de trabajar en conjunto, ver los temas entre las dos partes y hacer que todo funcione”, expresó Vargas.
Además, agregó que este año sumaron tecnología, infraestructura y migración para el cruce de datos, y así agilizar los ingresos por el aumento del turismo en la región, a lo que dijo: “Es muy importante valorar que se haga en esta provincia porque eso marca un contacto directo entre Los Andes, Mendoza y San Luis, además de retomar ese vínculo histórico con la provincia y autoridades en este trabajo intenso que han realizado las comisiones”.
Fotos: Prensa San Luis Logística