El presidente de la Sociedad Rural de San Luis, Guillermo Pagano, reveló aspectos del almuerzo compartido el viernes con el gobernador Alberto Rodríguez Saá y el ministro de Producción, Juan Lavandeira, durante el que se acordó una serie de encuentros para avanzar en la iniciativa oficial de reactivar las seis plantas de faena provinciales y proyectar la construcción de un frigorífico de grandes dimensiones y con tránsito federal.
“Para no cometer los errores del pasado, se debe tratar de que la mano privada esté atrás de esto y sea quien lleve adelante el proyecto y el gobierno puede ayudar con diferimientos impositivos y establecer algún tipo de sociedad para que esto se pueda concretar”, opinó el dirigente ruralista.
Y adelantó que la idea de las entidades es que “se haga un frigorífico muy importante, manejado por manos privadas y que se construya cerca de las dos ciudades más importantes que tiene la provincia, como San Luis y Villa Mercedes”.
Pagano formuló estos conceptos durante una entrevista que realizó este lunes el periodista Mario Otero para su programa Nada Secreto de FM UNSL.
“Fuimos invitados la semana pasada por el gobernador a compartir un almuerzo junto con el ministro de Producción para hablar como único tema sobre los frigoríficos de la provincia que están inactivos; es un tema muy complejo y discutido en la provincia, incluso dentro de las instituciones ruralistas”, expresó el dirigente.
El gobernador les explicó que inició una ronda de consulta a los sectores productivos y de comercio para realizar un frigorífico de grandes dimensiones en la provincia. Pero primer reactivar dos de los seis frigoríficos provinciales y que tienen tránsito federal y que están ubicados en Unión y Beazley.
Los presidentes de las rurales iniciaron con esto una serie de encuentros en los que buscarán avanzar sobre la propuesta del gobierno.
“Es un tema que desde 2005 lo venimos discutiendo. Siempre se dijo que en San Luis hace falta un buen frigorífico, porque como todos saben mucha de la carne que se consume en San Luis viene de otras provincias y nosotros los que producimos”, describió.
Pero también recordó que por aquellos años “hicimos un proyecto por el que pedíamos que se hiciera un frigorífico importante en la zona de Fraga, pero la idea tomó para otro lado y se hicieron frigoríficos pequeños en distintas localidades, como Beazley, Unión, San Martín, Quines, Justo Daract y San Luis, que hoy están con problemas de funcionamiento”.
Para Pagano, el problema se plantea cuando el gobierno toma “con mano propia estos temas, porque es difícil después llevarlo adelante en el manejo”.
El gobernador estuvo muy poco en la reunión, dijo, y señaló que hizo algunos comentarios políticos y económicos y después los dejó en diálogo y discusión con el ministro Lavandeira, con quien acordaron distintas reuniones para ver cómo sigue adelante esta iniciativa.
“La idea nuestra es hacer un frigorífico muy importante, manejado por manos privadas y que se Haga cerca de las dos ciudades más importantes que tiene la provincia, como San Luis y Villa Mercedes”, definió.
Para Pagano, el punto ideal es la localidad de Fraga ya que posee todo lo que un frigorífico necesita, como red vial, gas, agua y una población grande, por la gran demanda de mano de obra que lleva esta actividad.
El dirigente recordó que el proyecto de construir un frigorífico con tránsito federal fue anunciado oficialmente por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y elaborado por los equipos del entonces ministro del Campo Reynaldo Pastor. Y hasta se compró el terreno en cercanías de Fraga de 110 hectáreas, hoy convertido en el cementerio donde se entierran las personas muertas por Covid 19.
“Hicimos algunos planteos al ministro Lavandeira, porque el sector agropecuario está pasando por un momento muy difícil, en especial los de la zona oeste de la provincia, donde acumulan dos años de sequía muy fuerte y el gobierno hizo oídos sordos a estos reclamos”, se quejó.
Anticipó que también tienen pendientes charlas con la Secretaría de Medio Ambiente y Parques, porque salieron leyes “sin consultarnos y que nos han perjudicado”.