Inicio Política Nueva avícola con jóvenes empresarios ingresa a la industria del huevo con...

Nueva avícola con jóvenes empresarios ingresa a la industria del huevo con 400 ponedoras

Conquistar parte del mercado puntano, hoy abastecido mayormente por establecimientos de Mendoza, es la meta con a que nació Awge, una pequeña avícola que con la ayuda de un subsidio provincial construyó un galón para albergar a parte de as 400 ponedoras que con diferente edad hoy les producen unos 240 huevos diarios, que comercializa en San Luis capital.

El gobernador Claudio Poggi inauguró el sábado la empresa dedicada a la producción y venta de huevos, conducida por los nuevos empresarios y socios Antonio Escudero y Walter Gómez, junto a familiares y amigos.

El plan de crecimiento es a muy corto plazo y el estímulo para ello es que hoy se da una coyuntura muy favorable para la industria argentina del huevo.

En la presentación de la empresa, Antonio explicó que con el crédito obtenido por el Programa compraron materiales para construir un galpón donde alojar a 250 de las 400 gallinas de raza Rhode Island que disponen.

La producción actual se ubica en los 240 huevos diarios que proveen a comercios de la ciudad de San Luis: “Pretendemos ampliar la producción y lograr alcanzar en dos años un total de 1.200 gallinas en producción”.

Con las primeras ganancias obtenidas invirtieron en pollitos, que a fin de mes ya están llegando a San Luis. La avícola está ubicada en el kilómetro 99 de la Ruta 146, pero la oficina legal se encuentra en la calle San Juan 1117 de la ciudad capital.

Las gallinas están en un predio techado de 10 x 15 metros, separadas por tamaños, en un sistema de semi confinamiento. Los socios informaron que su próximo objetivo es producir el alimento.

Para poder contactarse con “Avícola Awge San Luis”, está disponible el emailavicolaawge@gmail.com, o llamando al (2664) 516610.

Una coyuntura favorable

“Se da una coyuntura muy favorable para la industria argentina del huevo”, dijo el Presidente de la Cámara Argentina de productores avícolas, al afirmar que la menor producción de Estados Unidos ha generado un mercado interesante para el sector. Para seguir exportando, cree necesario rever la carga impositiva y los costos de logística, según explicó en una entrevista que el suplemento Fincas del diario Los ndes le realizó en su reciente visita a Mendoza.

Está al frente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, que nuclea a los establecimientos productores de huevos en el país. Prida estuvo en Mendoza presidiendo la reunión regional N° 51 del sector, en este caso coordinada por UARA, la Unión Avícola Regional Andina.

Anticipó que en 2015 el sector crecerá un poco menos que otros años, pero que Argentina quedará  con cerca de 42 millones de animales en postura, casi una gallina por habitante. La producción anual va a cerrar en 290 huevos per cápita y estima que se van a consumir alrededor de 261 o 262 huevos per cápita.

De esta manera, aseguró que el país será el segundo en consumo de huevo en América Latina, después de México, que es el mayor consumidor del mundo, y estaría casi igualando a Estados Unidos.

FOTO: Agencia San Luis