Inicio Agricultura Más allá de la media: San Luis sobresale en el nuevo mapa...

Más allá de la media: San Luis sobresale en el nuevo mapa de cultivos nacionales

Elaborado por la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Este innovador producto, que combina teledetección, datos de campo y análisis técnico federal, ya puede consultarse a través de su visor interactivo y el sitio oficial. Representa un paso firme hacia una estadística agropecuaria moderna, transparente y de alta resolución.

En San Luis, la campaña gruesa evidenció un desempeño robusto. Al 17 de julio de 2025, se habían implantado 463.850 ha de maíz con un avance de cosecha del 92 %, mientras que la soja cubría 220.150 ha, con un 95 % de avance de trilla. El cultivo de algodón se completó sobre 4.150 ha, con cosecha finalizada. En rendimiento comparativo, mientras el país totalizaba 143,2 Mt de granos (un +9,3 % respecto a la campaña anterior), impulsado por una siembra de soja que creció un 8 % (17,7 Mt), el área nacional de maíz cayó un 21 % frente al ciclo 2023/24.

Este contraste resalta la fortaleza de San Luis. Si bien a nivel nacional la intención de siembra de maíz registró fuertes recortes (-21 %), la provincia mantuvo una superficie sólida y un avance de cosecha superior a la media (~92 % vs ~77 %). En soja, San Luis también superó el promedio nacional de avance (95 % vs 94 %).

En tanto, comparando con campañas anteriores, la superficie sembrada en la provincia se mantiene estable o en leve expansión. A nivel nacional, la campaña 2024/25 mostró un incremento del 8 % en la siembra de soja y un aumento del 11 % en la superficie de girasol, mientras el maíz se contraía. Esto posiciona a San Luis como un caso de resiliencia ante cambios estructurales regionales y nacionales.

Este desempeño, en gran parte, se apoya en la fortaleza de la Dirección de Estimaciones Agrícolas: extensa territorialidad, capacidad técnica para combinar teledetección con encuestas de campo, y un sistema federal de monitoreo. Además, se complementa con tableros comparativos de series históricas que permiten analizar hasta diez campañas consecutivas.

En definitiva, el Mapa de Cultivos 2024/25 reforzado con estos datos agrega valor sustantivo: ofrece una lectura clara del ciclo actual en San Luis, destacando su rendimiento por encima de la media nacional y su estabilidad frente a cambios de tendencia estructural. Es una herramienta clave para productores, técnicos, comerciantes e investigadores que buscan datos actualizados, contextualizados y respaldados por metodologías oficiales.

Link:

magyp.gob.ar/sitio/areas/estimaciones/monitor/


ee-estimacionesmagyp.projects.earthengine.app/view/mapacultivosgruesa2024-25