Inicio San Luis Las Palmeras: heladas repentinas mataron a gran parte de la población de...

Las Palmeras: heladas repentinas mataron a gran parte de la población de palometas

La jefa del Programa Gestión Ambiental, Eliana Giorda, explicó que la mortandad de una cantidad no determinada, pero importante de palometas ocurrida a principios de junio en el dique Las Palmeras se debió “a las bajas temperaturas sufridas la última semana de mayo”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias San Luis, la funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción dijo que esta especie no soporta una baja de temperatura repentina y que por eso murieron en esa cantidad.

“El 7 de junio tomamos una muestra, que fue analizada por un laboratorio; los resultados dieron bien y están dentro de los parámetros provinciales, porque no tenían carga orgánica, metales, pesticidas ni contaminante alguno que indujera a la muerte y encima de una sola especie”, detalló.


Mientras esperaban estos estudios, tomaron contacto con varios especialistas del Conicet, entre ellos el investigador de Chascomús Gustavo Somoza, y todos sugirieron que el suceso podría estar vinculado con la temperatura.

También analizaron datos de la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la zona de San Francisco. El 29 de mayo, unos días antes de la mortandad, se registró la primera helada del año.

En esta especie, para que muera el 50% de la población de palometas, se necesitan 2° centígrados. Soporta bajas temperaturas, pero las sufre: “Los pejerreyes y truchas estaban bien, por lo que consideramos que la causa fueron las heladas sorpresivas”.

Foto: Agencia de Noticias San Luis