Inicio Agricultura Lanzan en San Luis y Mendoza la primera Especialización en Manejo Holístico...

Lanzan en San Luis y Mendoza la primera Especialización en Manejo Holístico con certificación internacional

En agosto de 2025 comenzará la primera edición de la Especialización en Manejo Holístico, un programa de formación avanzado dirigido a productores y profesionales del sector agropecuario que busquen implementar estrategias de ganadería regenerativa en sus establecimientos. El curso, avalado por el Savory Institute y dictado por el equipo de Ovis 21 junto al Nodo Witru, tendrá un formato online combinado con encuentros presenciales en San Luis y Mendoza, y permitirá a sus egresados acreditarse como practicantes de Manejo Holístico a nivel global.

La capacitación brindará a los participantes los fundamentos teóricos y las herramientas de planificación propias del Manejo Holístico, un modelo productivo que integra la gestión ganadera con la regeneración de los ecosistemas. El método de enseñanza está diseñado para que los alumnos desarrollen habilidades mediante ejercicios prácticos basados en situaciones reales de campo, conectando la teoría con la toma de decisiones productivas.

El programa se caracteriza por su alto nivel de participación: cada módulo incluye clases grabadas en alta calidad, encuentros virtuales de repaso y consultas vía Zoom, y tres instancias presenciales en las que se trabajará en terreno sobre casos concretos.


La dirección académica estará a cargo de Pablo Borrelli, ingeniero agrónomo y cofundador de Ovis 21, reconocido como uno de los principales educadores hispanohablantes en Manejo Holístico, con más de 700 practicantes entrenados en siete países.

La parte práctica será guiada por Gabriela Degorgue, ingeniera agrónoma y referente de Ovis 21 en educación y asesoramiento, con experiencia en la formación de productores en Argentina, Perú y Costa Rica.

El equipo docente lo completan:

  • Juan Andrés Castro, ingeniero agrónomo y magíster en desarrollo rural, acreditado por el Savory Institute, productor y asesor en procesos de transición regenerativa.
  • Matías Maliverney, profesor de Biología y especialista en Manejo Holístico, asesor en ganadería regenerativa desde Witru.
  • Martín Villarreal Palandri, ingeniero agrónomo y educador en Manejo Holístico, con experiencia en acompañamiento de empresas y proyectos familiares hacia sistemas regenerativos.
  • Isidoro Guillermo Cozzarin, ingeniero agrónomo, docente e investigador en la UNSL, productor regenerativo.
  • Matías José Rodríguez, ingeniero agrónomo, educador en Manejo Holístico, enfocado en la transformación de sistemas agropecuarios hacia modelos resilientes.

El programa se desarrollará de agosto a noviembre de 2025 e incluirá:

  • Clases en video: teóricas y prácticas, para avanzar al ritmo del alumno.
  • Encuentros vía Zoom: cada 15 días, con 2 horas de repaso, consultas y ejercicios.
  • Encuentros presenciales: tres instancias de 4 horas cada una en San Luis y Mendoza para realizar planificaciones en campo.

Cronograma de contenidos:

  • Semanas 1-2: Fundamentos del Manejo Holístico, procesos ecosistémicos, contexto holístico y resultados esperados.
  • Semanas 3-4: Planificación financiera y prácticas aplicadas.
  • Semanas 5-6: Planificación de la tierra.
  • Semanas 7-10: Planificación del pastoreo, nutrición animal, tiempos de recuperación y elaboración de planes abiertos y cerrados.
  • Semanas 11-13: Monitoreo EOV (Evaluación de Resultados), indicadores, planes y seguimiento a corto y largo plazo.

Fechas de encuentros presenciales:

  • 26 y 27 de septiembre: Planificación financiera y de la tierra (Yacoro, La Toma, San Luis).
  • 24 y 25 de octubre: Planificación del pastoreo (El Peje y La Celia, Concarán, San Luis).
  • 21 y 22 de noviembre: Monitoreo EOV y cierre (La Sofía, General Alvear, Mendoza).

Certificación y proyección internacional

El curso cuenta con certificación emitida por Ovis 21 y Savory Institute. Para aprobarlo, los participantes deberán asistir a todas las clases, rendir los exámenes online y entregar las tareas en tiempo y forma.

Quienes finalicen la especialización quedarán acreditados como practicantes de Manejo Holístico en la red global Savory. Luego, tras un período de prácticas, podrán rendir un examen para obtener la acreditación como Educadores Holísticos, lo que les permitirá trabajar en asesoramiento y capacitación en cualquier parte del mundo, con acceso a la plataforma y comunidad internacional del Savory Institute.

El programa incluye además un manual de Manejo Holístico, planillas de trabajo y acceso libre a la plataforma online del curso.

Con esta propuesta, San Luis y Mendoza se suman a la red global de formación en ganadería regenerativa, brindando una oportunidad única para que productores y técnicos se formen en un modelo que busca aumentar la rentabilidad, mejorar la salud del suelo y regenerar los ecosistemas.