Inicio Sanidad Langosta: se definieron cinco puntos de control en la provincia de Córdoba

Langosta: se definieron cinco puntos de control en la provincia de Córdoba

El Senasa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería informan que las bases serán en las localidades de Santa Elena, San José de la Dormida, Cañada de Luque, Calchín y Oliva.

Ante la reciente aparición de focos de langostas voladoras en el territorio provincial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, informan que se definieron los cinco puntos de control en red en  poblaciones del interior. Las localidades fueron definidas en coordinación con la Cámara de Aeroaplicadores de la provincia.


Se trata de Santa Elena, San José de la Dormida, Cañada de Luque, Calchín y Oliva, en las que pilotos aeropalicadores que allí trabajan estarán a disposición de las autoridades, ante la eventual necesidad de aplicar productos fitosanitarios sobre mangas de langostas. Estas localidades estarán comunicadas entre sí y con las dependencias estatales.

La definición de estos puntos fue una de las determinaciones que se tomaron en la reunión realizada el pasado martes entre la cartera agropecuaria, INTA, Senasa, Mesa de Enlace y otros organismos o entidades del sector, ante el ingreso de la plaga a Córdoba, por la zona norte.

Protocolo de denuncia

Además, se solicita a los productores que, en caso de avistar una manga de langostas, denuncie rápidamente la presencia a las autoridades y, de ser posible, consignando los siguientes datos:

-Lugar de avistamiento.
-Dirección del viento y de la manga.
-Velocidad estimada de la manga.
-Ancho estimado.
-Duración del paso desde el punto de referencia en que se la avistó.

En caso de detección de agrupamiento, nube o  manga del insecto, llamar a los siguientes números: 0800 999 2386 del Senasa; y al 0800 888 2476 de la Provincia; o bien informar al mail acridios@senasa.gob.ar, a través de la aplicación para Android Alertas Senasa; o a la delegación provincial o del INTA más cercana.

Información útil

Ante la reciente aparición de focos de langostas voladoras en zonas urbanas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que estos insectos no representan ningún riesgo para la salud humana y de los animales, dado que no transmiten enfermedades ni provocan lesiones.

Las langostas son insectos que se alimentan de cualquier tipo de material vegetal y por ese motivo pueden generar un impacto económico en cultivos y también provocar daños en pasturas y el monte nativo, “pero de ninguna manera representan un riesgo para las poblaciones de las ciudades” explicó el coordinador del Programa Nacional de Acridios, Héctor Medina.

“Si algún vecino o vecina ve langostas posadas sobre su patio o balcón, es importante que sepa que no hay ningún peligro y que puede controlarlas con cualquier insecticida registrado y autorizado para tal fin, es decir, los que se pueden adquirir en cualquier comercio para aplicar en el jardín”, agregó Medina.

El Senasa, junto a los gobiernos provinciales y las asociaciones de productores rurales trabaja de forma permanente en el monitoreo y control de la plaga, con el objetivo de reducir su población y minimizar el riesgo de pérdidas económicas.

En caso de detección, es obligatorio denunciar su presencia en las oficinas del Senasa, al teléfono 0800-999-2386 (opción 3), enviar un correo a acridios@senasa.gob.ar  o a través de la aplicación para Android Alertas Senasa, a la delegación provincial o del INTA más cercana.

Foto: Prensa Senasa y Gobierno de Córdoba