Inicio Agricultura familiar La actividad del director de Planificación de la Agricultura Familiar en Villa...

La actividad del director de Planificación de la Agricultura Familiar en Villa Mercedes

Rodolfo González Greco, Director Nacional de Planificación y Articulación Política de la Agricultura Familiar de la Nación, centró sus actividades en la visita a la ciudad de Villa Mercedes en dos acontecimientos: la asunción de los delegados de Agricultura Familiar en la provincia de San Luis y un encuentro con el intendente Maximiliano Frontera.

Respecto de la primera de ellas, mantuvo una reunión de aproximadamente una hora y media con el equipo de técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, los nuevos delegados y el delegado de la Región Cuyo, Daniel Sosa.

“Para nosotros fue un momento esperado, se nos pasó el tiempo para esta instancia, pero se dio. Era necesario clarificar quiénes conducen las diferentes zonas de la provincia”, dijo.

Explicó que el diálogo con las y los técnicos fue “fructífero” y lo consideró como el inicio de una relación entre las autoridades nacionales y provinciales, para la aplicación y la adaptación de las políticas a las zonas de la provincia.

En esta época de pandemia por la que transitamos “todo es más pesado, más difícil, y la urgencia es mayor”, expresó. Fundamentó al decir que la agricultura familiar es la que “alimenta al pueblo”.

Reconoció que hoy los índices de pobreza y desnutrición son mayores que los otros momentos por los que vivió el país y el mundo. “Venimos de cuatro años de agudización y generación de pobreza y nos agarró mal parados la pandemia”.

La política de la secretaría es apostar a la Agricultura familiar campesina e indígena para poder aportar a la alimentación de la población. La planificación hubo que adaptarla a las herramientas de la virtualidad. “Creo que pudimos hacerlo, pero es claro que aquéllos que ponen el cuerpo en el territorio quieren dialogar cara a cara”, reconoció el funcionario.

Con el transcurrir de los años, el Estado ha entendido que la Agricultura Familiar tiene que ocupar un papel “cada vez más preponderante”. Acotó que eso en la actualidad se nota en el discurso del presidente de la Nación Alberto Fernández, cuando habla de arraigo en las provincias, de generar infraestructura para ese arraigo y de abastecimiento local en la alimentación.

Afirmó que los únicos que están en condiciones de hacerlo son los productores de la agricultura familiar y de la pesca artesanal porque son los que producen localmente el alimento que llega a la mesa de los argentinos.

Rodolfo González Greco reunido con el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera.

En la actualidad el gobierno nacional está fomentando el traslado de gente que habita en las grandes urbes para que vaya a poblar zonas rurales, donde pueda realizar trabajos de agricultura, ganadería, pesca, o de monte, de modo que mejore su calidad de vida. Pero hay una variante cultural por vencer: el urbanismo exacerbado que se promovió, en detrimento de la ruralidad.

Al respecto, González Greco manifestó que ese será un desafío y un proceso que va a ser largo. Mencionó la puesta en marcha del programa “Argentina Armónica”, destinado a desconcentrar las grandes ciudades y cuya producción se desarrolle en el ámbito de la agricultura familiar.

Mucha de la política está pensada en este sentido, acotó el director nacional. La simbología que se está creando desde el Estado, como por ejemplo la semana que viene San Luis será la capital por un día, va en el sentido de mirar a la Argentina completa y que no todo quede en Buenos Aires, concluyó.