Cresud, la compañía agropecuaria de Grupo IRSA que en San Luis produce granos, semillas y carne bovina, está interesada en participar del Plan Nacional de Riego que permite crear corporaciones público-privadas para desarrollar proyectos productivos y con los que el gobierno pretende atraer inversiones por 1200 millones de dólares en 53 áreas de 17 provincias.
“Estas iniciativas son necesarias en el país para que en las áreas marginales haya producción de alimentos con valor agregado, que generen mano de obra local», dijo al diario La Nación Carlos Blousson, gerente de operaciones de Cresud.
Según el matutino, el gobierno nacional publicará en los próximos días los primeros decretos que le darán forma al ambicioso plan que se desplegará en regiones identificadas con potencial para desarrollar proyectos que necesiten el riego artificial para producir granos, carne o frutas.
Con el asesoramiento del Banco Mundial, este pan se basa en iniciativas similares desarrolladas en Perú, con 140.000 hectáreas, o en el estado norteamericano de Nebraska, donde hay 90.000 pozos productivos que le dan a la agricultura un valor adicional de 3600 millones de dólares. En el país hay un potencial de riego de 6,9 millones de hectáreas, pero apenas se aplica riego en 1,6 millones de hectáreas, según un informe de la Unidad para el Cambio Rural (Ucar), citado por La Nación.
En Argentina fueron seleccionadas cuatro áreas en las provincias de Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Chubut, que abarcan 255.000 hectáreas.
Cresud explota desde 1997en San Luis los establecimientos La Gramilla y Santa Bárbara, en el Valle del Conlara, en una superficie total de 7.072 hectáreas, con agricultura bajo riego en 4.295 hectáreas.
Según datos técnicos de la empresa, a diferencia de otras zonas de la provincia de San Luis, este valle tiene un acuífero subterráneo de alta calidad que hace que los campos sean adecuados para la producción agrícola después de realizar inversiones en el desarrollo de terrenos, pozos y equipos de riego.
Durante la campaña 2014/2015 se sembraron un total de 4.295 hectáreas, de las cuales 569 hectáreas fueron bajo la modalidad de contratos con productores de semillas. A su vez arrendaron 1.267 hectáreas a terceros. Las hectáreas restantes se destinan a reserva de tierras.
También es propietaria desde 1999 de Cactus, el feed lot de 171 hectáreas pegado a Villa Mercedes, que por su grado de desarrollo urbano y su cercanía a la ciudad, se ha discontinuado la actividad de engorde a corral.
Foto: Internet