La Agencia de Extensión Rural (AER) INTA Quines anunció la realización de una jornada técnica con salida a campo bajo el título “Alfalfa y sus números”, una propuesta pensada para productores, asesores y actores de la cadena forrajera que buscan profundizar en aspectos productivos y económicos del cultivo más representativo del norte puntano.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre, de 9:30 a 13, en la sede de la AER INTA Quines, y combinará exposiciones técnicas con visitas a establecimientos productivos de la zona.
Ejes temáticos
El programa contempla dos presentaciones centrales a cargo de referentes del sector:
“Estado actual del cultivo de alfalfa en la llanura norte”, a cargo del ingeniero agrónomo Héctor Andrada, quien abordará la situación del forraje en el contexto agroclimático actual, con énfasis en las oportunidades y limitaciones que enfrenta la región.
“Márgenes brutos y estructura de costos de la producción de alfalfa bajo riego superficial en el norte provincial”, exposición que estará en manos del licenciado en Economía Maximiliano Uller, integrante de la Estación Experimental de INTA Concarán. Su análisis permitirá dimensionar el peso económico de la alfalfa en los sistemas productivos locales, con herramientas útiles para la toma de decisiones empresariales.
Salida a campo
Como parte de la propuesta, los asistentes participarán de una salida técnica a dos establecimientos referentes en la producción de alfalfa bajo riego:
“Don Francisco”, propiedad de Flavio Ibarra, ubicado en Quines.
“Doña Marta” (ex La Florida), de Rafael Amaya, en la localidad de San Miguel, también dentro del departamento Ayacucho.
Estas visitas permitirán observar en primera persona las prácticas de manejo, los resultados alcanzados y las estrategias aplicadas en campos de productores que han apostado a la intensificación forrajera como base de la ganadería y de la integración con otros sistemas productivos.
Desde la organización destacaron que la jornada no solo busca actualizar conocimientos técnicos y económicos, sino también generar un espacio de intercambio entre productores, asesores y técnicos. “La alfalfa es un cultivo clave en la región y en toda la provincia, tanto por su aporte a la cadena forrajera como por el rol que juega en la sustentabilidad de los sistemas productivos. Analizar sus números es tan importante como conocer sus respuestas productivas en el campo”, remarcaron desde INTA Quines.
La invitación está abierta a todos los interesados, con participación libre y gratuita.