Inicio San Luis Instalarán en La Cumbre el segundo sistema de pesaje dinámico para vehículos...

Instalarán en La Cumbre el segundo sistema de pesaje dinámico para vehículos de carga

La incorporación del pesaje dinámico permite realizar el pesaje en movimiento sin detener el tráfico; capturar datos de vehículos hasta 120 kilómetros por hora; registrar la velocidad, cantidad de ejes y peso por ejes; determinar excesos de peso por eje, grupo y total; controlar semáforos y barreras para desvío de vehículos en infracción; y determinar la cantidad de vehículos que circulan.

Luego que el gobernador Alberto Rodríguez Saá inauguró la obra del moderno sistema de pesaje dinámico en Desaguadero, comenzaron a trabajar para desarrollar este mismo sistema en la balanza ubicada en el peaje de La Cumbre, sobre la Autopista de las Serranías Puntanas. Ya hicieron el llamado a licitación y próximamente se conocerá la empresa que será la encargada de llevar adelante este proyecto. Para estos desarrollo el estado lleva invertidos más de $40 millones, según datos oficiales.

El director del Ente Control de Rutas, Nicolás Anzulovich, expresó: “Desde el día que comenzó a funcionar el moderno sistema en Desaguadero hasta la fecha se pesaron 5.000 camiones con posibles infracciones, de los cuales 500 estaban en infracción y 40 camiones se volvieron a origen (Mendoza) por no poder regular el kilaje del transporte. En la balanza que se encuentra en La Cumbre se pesaron 3.000 vehículos de carga y se labraron 200 actas de infracción”.

El supervisor general de las balanzas de Desaguadero y La Cumbre, Enzo Albornoz, explicó: “En Desaguadero el moderno sistema nos permite que el sensor tome al vehículo en movimiento y determine si está en infracción, aquellos transportes que vienen con la carga correcta no se derivan a la balanza y es lo que permite este sistema agilizar el trabajo. Los vehículos de carga que circulan con más de 45.500 kilos (pesaje permitido para nuestras rutas) se trasladan a la balanza general y se comienza a pesar por eje, se mueve el peso de un eje al otro y si continúa con sobrecarga la misma se tiene que trasladar a otro transporte. En los casos que no se pueda llevar adelante esta opción, el camión tiene que volver a su lugar de origen”.

Foto: Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura