NOTA I
La carrera de Ingeniería Agronómica tendrá este año en su faz inicial la presencia de 55 alumnos dispuestos a transitar cinco años pautados desde el Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Luis.
La información fue proporcionada por la directora del departamento de Ciencias Agropecuarias, Marcela Ruiz, quien dialogó con El Semiárido junto con el director de la carrera de Ingeniería Agronómica Fernando Bacha.
La nota realizada es muy extensa. Iremos publicando artículos de acuerdo con el orden temático tratado en la oportunidad. En esta primera parte nos referiremos a la matrícula y a la incumbencia del título de ingeniero agrónomo.
La matrícula de ingreso para la carrera de Ingeniería Agronómica este año estará entre los 50 y 55 alumnos. En la actualidad hay unos 40 alumnos cursando el ingreso, para lo cual deben rendir las asignaturas de matemática y química.
El curso de ingreso se dicta en dos fechas. El año pasado, en noviembre, fue aprobado por 15 alumnos. En esa fecha, por lo general, son todos aspirantes a ingresar que viven en la ciudad de Villa Mercedes, dado que están en pleno desarrollo de sus ciclos lectivos y para los foráneos es difícil movilizarse. Los que ya aprobaron se suman a los 40 que cursan en la actualidad.
Esta semana debían iniciar las actividades a través de una nivelación en matemáticas y química general e inorgánica, pero como es de público conocimiento, por efecto de la pandemia de coronavirus está suspendido el dictado de clases hasta abril, en principio.
Esta situación de excepción a nivel nacional y mundial, rompe con cualquier planificación. en una resolución rectoral, la N° 388 del 16 de marzo, en su artículo primero se dispone suspender hasta el 31 de marzo las clases presenciales en todos los niveles para las facultades de la Universidad Nacional de San Luis.
De todos modos vale recordar algunas características que rodean a la carrera de Ingeniería agronómica dictada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis.
Las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo se resumen en cuatro puntos:
1.- Planificar, dirigir y/o supervisar en sistemas agropecuarios
- los insumos, procesos de producción y productos
- La introducción, multiplicación y mejoramiento de especies
- El uso, manejo, prevención y control de los recursos bióticos y abióticos
- Las condiciones de almacenamiento y transporte de insumos y productos
- La dispensa, manejo y aplicación de productos agroquímicos, domisanitarios, biológicos y biotecnológicos.
2.- Certificar el funcionamiento y/o condición de uso, estado o calidd de lo mencionado anteriormente.
3.- Dirigir lo referido a seguridad e higiene y control del impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional.
4.- Certificar estudios agroeconómicos en lo referido a su actividad profesional.
Producción: El Semiárido











