Un duro documento con doce puntos, todos vinculados al aumento de la inseguridad en la ciudad y zonas rurales próximas a Villa Mercedes, fue emitido por la “Asamblea multisectorial”, tras deliberar en la sede de la Sociedad Rural Río Quinto.
La rural que preside Ariel Ayello fue la vocera del encuentro, al que asistieron alrededor de cien personas, entre productores, comerciantes, vecinos, dirigentes, el presidente de CARTEZ, Patricio Kilmurray, el senador provincial Adolfo Castro Luna; el presidente de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes, Darío Sánchez, y representantes del Movimiento Multisectorial.
“Con la notable ausencia del ministro de Producción, funcionarios, legisladores, fiscales, jueces y representantes del Municipio”, la asamblea describe la diversidad de problemas que rodean a los casos de inseguridad, como falta de comunicación y políticas de prevención.
Los puntos sobre los que se reclama hablar son los siguientes:
1- “Abigeato. Trabajar en una política de estado para mayor prevención y presencia en contra de este flagelo.
2- Cambio de Jurisdicción: elevar solicitud a legisladores para que arbitren medidas a fin de lograr revertir delitos por cambio de jurisdicción.
3- Operativos en ingresos, rutas y caminos vecinales. Sugerimos se tome ejemplo de otras provincias, la figura de merodeador y cantidad de personas que actúan en grupos y bandas en estos hechos. Rever el Decreto 3764, Art. 1.
4- Mayor presencia en los barrios y operativos de seguridad a la salida de los boliches bailables.
5- Robos en diferentes modalidades: roturas de alambres, robo de insumos, maquinarias, daños a la propiedad y personas, vandalismo y roturas de silobolsa, etc.
6- Brigada Rural: puesta en función, equipamiento y presupuesto.
7- Agilidad en denuncias y procesamientos investigativos. Mayor difusión de la Comisaría Virtual. Fomentar la realización de las denuncias ante cualquier hecho de seguridad.
8- Rever la situación de los reducidores (responsabilidad penal y judicial) y mayores controles municipales.
9- Modificación en los procedimientos. Actuación de la Justicia sobre personas demoradas o detenidas (tiempo de detención y salida). Trabajar en conjunto con la parte legislativa. Actualización del Código Rural. Trabajar en conjunto para rever la figura del resarcimiento económico.
10- Mecanismos de comunicación efectivos entre productores y fuerza policial. Trabajar en las zonas grises, con la falta de conectividad.
11- Revisión sobre la Ley de Caza y Pesca. Controles en las aplicaciones de fumigaciones terrestres y aéreas.
12- Usurpaciones. Erradicar de manera inmediata los usurpadores y prevenir sobre posibles usurpaciones. Rever la toma de posesión de tierras.
Se acordó generar otra Asamblea Abierta, Participativa y Multisectorial cuando asuman las nuevas autoridades provinciales”.
(Foto: San Luis 24 Noticias).