Inicio Política Fuerte aumento del agua: cinco rurales de San Luis se declararon en...

Fuerte aumento del agua: cinco rurales de San Luis se declararon en alerta y movilización

Los elevados aumentos dispuestos en las tarifas del agua para uso ganadero y agrícola, contemplados en la Ley Impositiva que regirá en todo 2025, despertó una fuerte reacción de cinco sociedades rurales de la provincia, que se declararon en estado de alerta y movilización.

En un duro documento, las rurales de Villa Mercedes, Justo Daract, Quines, La Toma y Valle del Conlara culparon a “los funcionarios provinciales que tienen un mayor poder de daño que una granizada, la verdadera causa por la cual continúan postergándose las inversiones en el sector productivo”.

“Menos lógica podemos encontrar en el caso de los productores que utilizan agua subterránea cuando el aumento del 685 %, no genera en el estado ningún gasto de mantenimiento o distribución y donde toda la inversión la realizan los productores que son los únicos que corren con el riego de la producción y el estado continúa siendo el socio peligroso al que debe mantener”, criticaron.


El texto completo del pronunciamiento distribuido este lunes dice lo siguiente:

“Las Sociedades Rurales de toda la provincia de San Luis, una vez más, se ven en la necesidad de declararse en estado de alerta y movilización antes los irracionales aumentos en las tarifas que se aplican al sector agropecuario.

Con cada cambio de gobierno reavivamos la esperanza que los nuevos funcionarios lleguen con otra actitud que no sea la de confrontar y se escuche al sector agropecuario, única fuente genuina de riqueza de la inmensa mayor parte del territorio provincial.

La Ley Impositiva de la provincia de San Luis aprobada por nuestros legisladores para el ejercicio 2025 con aumentos de casi el 8.000% (7.937 %) en el caso del agua superficial distribuida por canales con destino al uso ganadero con un precio de 42.976 $/h expone la falta de análisis y criterio de quienes deben velar por los destinos de nuestra provincia. No son menos sorprendentes los aumentos para el uso agrícola de entre el 2.374% y el 6.176% y del 1.507 % para los servicios que se deben abonar por hora. Menos lógica podemos encontrar en el caso de los productores que utilizan agua subterránea cuando el aumento del 685 %, no genera en el estado ningún gasto de mantenimiento o distribución y donde toda la inversión la realizan los productores que son los únicos que corren con el riego de la producción y el estado continúa siendo el socio peligroso al que debe mantener.

No podemos dejar de resaltar que dichos aumentos solo se han aplicado a las tarifas del sector agropecuario.

Parece mentira que el sector agropecuario continúe teniendo que incluir dentro de los factores de mayor riesgo, a los funcionarios provinciales que tienen un mayor poder de daño que una granizada o la irrupción de una nueva plaga como la invasión de la chicharrita que arrasó nuestros cultivos de maíz la campaña pasada y sean ellos y no otra la verdadera causa por la cual continúan postergándose las inversiones en el sector productivo.

Lejos de intentar disminuir la zozobra que se extiende en el sector agropecuario el gobierno provincial se abroquela y parece hacerse el distraído en su intento de ocultar tamaño ataque al sector productivo en vez de tomar la iniciativa y reconocer el brutal error cometido, llevar tranquilidad a los productores, eliminar las fuentes de riesgo y de venganza en contra de aquellos que se atrevan a salir en defensa de los productores pretendiendo nuestro silencio y complicidad.

Las Sociedades Rurales de la provincia nos ofrecemos nuevamente para acompañar y colaborar con el estado provincial en la solución del problema generado y en arribar a una pronta solución para que volvamos a producir en paz en nuestros establecimientos».

Sociedad Rural del Norte de San Luis

Sociedad Rural del Valle del Conlara

Sociedad Rural de la Toma

Sociedad Rural de Villa Mercedes

Asociación Agrícola Ganadera de Justo Daract