Inicio Reservas naturales Forestal Cuyo: servicios de consultoría ambiental para el campo de San Luis

Forestal Cuyo: servicios de consultoría ambiental para el campo de San Luis

La empresa Forestal Cuyo ofrece servicios integrales para un manejo sostenible de establecimientos agropecuarios, combinando productividad y sostenibilidad ambiental, y está preparada para adaptarse a los cambios y exigencias futuras.

Edgar Torres es ingeniero forestal y presentó su empresa durante la 97° Expo Rural Río Quinto, realizada en Villa Mercedes, donde dialogó con El Semiárido: “Nuestros servicios tienen que ver con toda la parte de gestión ambiental e ingeniería forestal, desde estudio ambiental, manejo forestal y también ahora nos estamos complementando con otras empresas de servicios para hacer toda la parte de mapeo digital y cartografía de establecimientos agropecuarios”.

La joven empresa ya está realizando trabajos con muy buenos resultados en la provincia de San Luis. Específicamente todo lo que es relevamiento topográfico con drones y mapeo digital de todos los campos, planificación predial, establecimiento de caminos, zonificación y todo lo que se requiere la aplicación para un manejo sostenible de los establecimientos.


Torres explicó que actualmente buscan orientar su actividad hacia la parte netamente a la parte productiva, pero también a lo ambiental: “Hoy tenemos un contexto donde toda la cuestión ambiental es muy importante y en un punto creo que se tocan todas las corrientes y también nosotros tenemos un servicio integral en función de todas esas cuestiones que las abordamos en cada proyecto”.

“Trabajamos tanto la parte productiva como la parte ambiental de la mano”, insistió y aseguró que el productor sabe cómo trabaja el campo.

Para el profesional, el productor lo que necesita es un poco de acompañamiento para ir enmarcando todas esas actividades, porque “no nos olvidemos que tenemos un marco normativo ambiental y productivo bastante importante tanto en San Luis como en otras provincias, pero al productor no lo desestimamos nunca porque el productor sabe cómo trabajar el campo”.

De todos modos, Torres advirtió que cuando incorporan todas estas nuevas tecnologías en un esquema agropecuario “surgen muy buenas cosas, principalmente para la eficiencia del manejo del campo”.

Según el profesional, estas tecnologías muestran un amplio horizonte de crecimiento, porque considera que todas las cuestiones van evolucionando tanto la tecnología como todo el marco normativo.

“También estamos muy atados también al contexto nacional e internacional que nos va exigiendo como prestadores de servicios, a ir formándonos todo el tiempo y tratando de estar siempre en primer nivel en lo que es servicio de este tipo”, advirtió.