Pablo González, propietario de El Sembrador, con venta de maquinaria agrícola y repuestos, y Andrés Hollman, de Estructuras Hollman, compartieron un enorme stand en la última Expo Rural Río Quinto, donde mostraron parte de su oferta de productos orientada mayormente a la producción ganadera.
Ambos también comparten en Villa Mercedes otro espacio comercial, Agropecuaria AEY, donde ofrecen soluciones integrales y económicas para el sector agropecuario, con una amplia gama de productos y servicios adaptados a las necesidades del campo.
“La empresa El Sembrador y Agropecuaria AEY, que son las dos firmas con las que trabajo, tiene 27 representaciones en toda la provincia, parte de Córdoba y lo que es Mendoza y San Juan. Vinimos a la exposición con toda la línea de Michigan, en lo que es Palas, toda la línea vial, y con mixers de Mainero”, le contó a El Semiárido Pablo González, luego de cerrar importantes ventas para Concarán y Batavia.
El empresario se refirió a la dinámica que tienen sus empresas en estos tiempos: “Como todos los años, vamos mutando, nos vamos adaptando a las circunstancias. Este año hemos apuntado al cliente al ganadero, por eso la línea vial que ofrecemos se adapta muy bien a todas las necesidades del campo, en lo que es movimiento de suelo o para la ayuda a darle de comer a los animales”.

González dio su mirada optimista sobre el crecimiento del sector agropecuario ene San Luis, porque traerá crecimiento a sus empresas, aumentará su planta de personal y tendrá más presencia en el interior de la región.
Hollman dirige una empresa dedicada al desarrollo de estructuras metálicas, apuntadas a lo que es tinglado, galpón y nave industrial y locales comerciales. Ese es su fuerte, pero su presencia en la Expo Rural Río Quinto la decidió para presentar unas nuevas paredes premoldeadas que empezaron a comercializar, y con la que se bajan los tiempos de construcción en un 75%.
González dejó un comentario sobre la conveniencia de asociar estructuras: “Hoy por hoy, con lo que salen las maquinarias, la construcción de los tinglados es un tercio o un cuarto de lo que sale en una máquina. Muchos clientes por ahí no ven esa comparativa. Hoy me compran una sembradora de 500 mil dólares y la tienen en la intemperie. Hacer un tinglado es muchísimo más económico y muy fácil de pagar. Tenemos una amplia financiación, ya la gente que nos conoce y sabe que el negocio lo hace. Si tienen ganas de hacerlo, lo van a hacer de alguna forma. Nosotros les vamos a dar todas las posibilidades”.