Las heridas aún permanecen abiertas, El flamante presidente de la Sociedad Rural Río V, Pablo Bianchi, le pidió al gobernador Alberto Rodríguez Saá, a su ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, y a legisladores provinciales de ambas cámaras, más respeto hacia el sector, que se sintió maltratado cuando, por ejemplo, no fue consultado sobre leyes que “tocan directamente el corazón de la producción agropecuaria”, como la ley sobre las distancias mínimas en el uso de los fitosanitarios.
Al inaugurar la 28ª Fiesta Provincial del Ternero en Villa Mercedes, Bianchi celebró los cambios en las políticas del gobierno nacional destinadas a la producción agropecuaria.
Pero a pesar de las duras críticas al gobierno provincial, el dirigente destacó un área en especial y que los toca muy de cerca: “Queremos destacar el cambio notable que se ha producido en el Centro de Servicios para el agro AGROZAL-SAPEM, en beneficio de los Productores, motivo por el cual les aconsejamos consultar al mismo y felicitamos a su conducción”.
El siguientes es el discurso completo del nuevo conductor de la rural villamercedina;
“Bienvenidos a la Vigésimo Octava Fiesta Provincial Del Ternero, quiero agradecer muy especialmente en nombre de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Río V la presencia de Legisladores Nacionales y de Autoridades del Ministerio de Agro-Industria, de CRA , de CARTEZ , de Entidades Rurales de la Provincia y del País, de los distintos Centros Ganaderos, de la Cámara de la Industria, de la Cámara de Comercio, V Brigada Aérea, Policía Federal, Policía Provincial y también muy especialmente a quienes con su esfuerzo diario, su pasión, su sacrificio trabajan firmes en aras de un noble ideal, me refiero a los Productores Agropecuarios, que hacen posible esta importante Fiesta y que son parte de la cara positiva de la moneda, la que refleja las características de grandeza, pero también quiero referirme a la otra cara de la moneda, donde aparecen las miserias, el autoritarismo, el creerse poderoso, el no querer escuchar ni recibir al sector más dinámico e importante del aparato productivo nacional y provincial y nos referimos muy claramente y con profundo respeto y tristeza a nuestro Gobernador, a nuestro Ministro del Campo, a nuestros Diputados y Senadores Provinciales que por este motivo no han sido invitados a esta Fiesta
El 2016 fue un año de fortalecimiento institucional, de restablecimiento del diálogo, de la posibilidad de opinar distinto, de la libertad de comercio, de la disminución de las retenciones al agro, del respeto a la división de poderes y recientemente del blanqueo de capitales el más importante de la historia Argentina, que ha permitido duplicar la base imponible del País y además de importantes acuerdos entre gremios y empresarios( industria automotriz, construcción, industria textil, etc.) .-
Argentina motivada por el apoyo a la producción, por su actividad exportadora salió a posicionarse nuevamente en los mercados, recuperando algunos espacios perdidos y ganando otros.
Argentina es hoy una oportunidad a los ojos del mundo.
Argentina posee mercados y productos de excelencia, pero estamos caros por lo tanto es muy importante que nuestro voto sea bien pensado, en este año electoral, teniendo presente que durante el 2017 nuestro País y nuestra Provincia deben desarrollar una reforma estructural profunda que permita bajar los costos transaccionales, fiscales, de logística y laborales, y solucionar la falta de financiamiento, entre muchos más.
Nuestros gobernantes, nuestros legisladores y nuestros jueces deberán trabajar como engranajes bien lubricados de la gran máquina que es nuestra República Argentina, al igual que los tres sectores del aparato productivo nacional, con un solo y común objetivo, lograr que nuestro País sea confiable, respetuoso de la ley, seguro, razonable y estable con las reglas de juego, deben mejorar las condiciones de mercado que permitan pensar en el largo plazo.
Gracias a Dios fuente de toda razón y justicia en medio de la actual crisis aparecen signos positivos de cambio en Uds. queridos ciudadanos y en nuestro gobierno nacional, lo palpamos en el primer año, pero no todavía en algunos gobernantes y en algunos dirigentes políticos que no han escuchado lo que les dictan las fuerzas de la producción.
Queremos decirle Sr. Gobernador que nosotros los Productores Agropecuarios somos los primeros en cuidar el medio ambiente y lo hacemos como nadie lo hace y lo hacemos por nuestros hijos, por nuestros nietos, producimos conservando y conservamos produciendo, como dice Don Carignano de la Sociedad Rural de Jesús María y dirigente de CARTEZ.
Queremos decirle Sr. Gobernador que siempre hemos colaborado con el gobierno provincial y que por lo tanto no entendemos su falta de respeto al sector, como también la de su Ministro del Campo, ni tampoco la de los legisladores provinciales de ambas cámaras y de todos los sectores políticos, no consultándonos sobre leyes que tocan directamente el corazón de la producción agropecuaria, como por ejemplo la ley sobre la distancias en el uso de los fitosanitarios , que dejará casi cien mil hectáreas improductivas en la Provincia de San Luis, fundamentalmente las de los pequeños productores, nada menos que de agricultura, la cual marcó notables rindes y contribuciones en los últimos años, ley que además otorga una recompensa a quienes nos denuncien como si fuera una Caza de Brujas, esto nos trae a la memoria duros y lamentables recuerdos de nuestra historia y como otro ejemplo la ley que establece una sobre tasa en el fondo provincial para la protección ambiental de la zona declarada en emergencia ecológica y que abarca la Cuenca del Morro y castiga a productores que se han visto claramente perjudicados por la falta de obras que hace treinta años, sabemos deberían haberse realizado, algunos de Ellos perdiendo todo el esfuerzo de sus vidas , es el caso por ejemplo de nuestro querido Don Daita ganador años atrás del más importante premio al Emprendedor Agropecuario que se otorga en nuestro País.-
El campo Sr. Gobernador, Sr. ministro, Sres. Legisladores, no es un enemigo ni de Uds. ni del Pueblo, es el primer eslabón de una larga cadena que forman el Aparato Productivo de nuestra gran Nación y de nuestra querida Provincia, es el sector que más aporta a la Masa Coparticipable, es decir que con su aporte se realiza la mayoría de la Obra Pública y se pagan la mayoría de los Sueldos Públicos.
En el sector agropecuario siempre hay un importante desafío en ser cada vez más eficientes y es este el motivo que lo ha llevado a ser el sector más dinámico de la economía nacional y provincial, el sector que ha permitido salir a nuestro País de diferentes crisis a lo largo de su vida.
Queremos destacar el cambio notable que se ha producido en el Centro de Servicios para el agro AGROZAL-SAPEM, en beneficio de los Productores, motivo por el cual les aconsejamos consultar al mismo y felicitamos a su conducción.
No quiero dejar de referirme a nuestros Jóvenes, que son nuestro futuro y que recientemente han participado del exitoso Décimo Encuentro de Ateneos de CARTEZ que se realizó en la ciudad vecina de Río IV y nos han comunicado la muy buena noticia de que el próximo Encuentro se realizará en la ciudad de Villa Mercedes.
Finalizando les digo que los Productores Agropecuarios estamos acostumbrados a saber esperar, sabemos que cuando ponemos una semilla en la tierra removida, durante días no veremos nada y de pronto un día aparece un punto verde, apenas un punto, pero es ese es el grito, el símbolo de todo lo que puede la voluntad, la perseverancia, la paciencia y la esperanza de que el sector sea valorado y respetado por los gobiernos de turno acorde a su importancia
Muchas gracias por estar, muchas gracias por participar, muchas gracias a quienes han traído el fruto de su esfuerzo diario a esta importante Fiesta Provincial del Ternero, les deseo lo mejor a todos , gracias”,
Foto: Gentileza Sociedad Rural Río V