Inicio San Luis En pocos días terminan la obra para la futura escuela agrotécnica de...

En pocos días terminan la obra para la futura escuela agrotécnica de Buena Esperanza

La obra de la escuela agrotécnica del Departamento Dupuy requirió una inversión de $17.979.210,15.

La futura escuela se edifica a seis kilómetros al sur de Buena Esperanza, sobre la Autopista 55 y dentro de las 40 hectáreas pertenecientes a Estancia El Pastor, que donó la firma Estancias y Cabaña Las Lilas SA.

La obra progresa a buen ritmo y ya se están ultimando detalles., dijo hoy en un comunicado el  Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura. El establecimiento educativo dispondrá de un hall de ingreso, 6 aulas pedagógicas, secretaría, dirección, depósito, sala de docentes, biblioteca, sala de informática, laboratorio, SUM con escenario, cocina, sanitarios, kiosko – librería, preceptoría y espacios exteriores amplios.

El jefe del Programa Obras de Arquitectura, Diego Pacheco, señaló al referirse a la obra: “la construcción es tradicional con muros de ladrillo cerámico, losas planas y cubierta de chapa con aislamiento para el S.U.M, pisos graníticos, carpintería de aluminio para el exterior y puertas placas para interior, los baños tienen revestimiento cerámico y cuenta con todas las instalaciones básicas: agua, desagües cloacales y pluviales, energía eléctrica, servicio contra incendio, telefonía  e internet. Esta es una obra muy esperada por los vecinos de la localidad.

La escuela contará además con módulos equipados tecnológicamente para que los estudiantes experimenten todos los procedimientos técnicos que requiere la industria.

Esta obra fue licitada en junio de 2015 por el entonces gobernador Claudio Poggi, con una inversión de $16 millones, en un plazo de 360 días corridos y sobre una superficie total de 1.495 metros cuadrados.

Ubicada en el departamento que concentra la mayor cantidad de hacienda de San Luis, el centro educativo es un viejo sueño de los vecinos de Buena Esperanza y productores de una amplia zona de influencia, que llevaban varios años con este pedido al gobierno provincial.

El proyecto de la escuela agraria fue presentado en 2005 ante la Cámara de Diputados en una reunión llevada a cabo en Buena Esperanza. El vocero elegido y coautor del proyecto fue Pablo Weismann de la Estancia la Margarita. Los cuestionamientos al proyecto original fueron principalmente orientados a la calidad de ‘internos pupilos’ de algunos alumnos. Por esta razón el proyecto quedó en estudio.

Foto: Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura