Las cámaras de autotransporte calificaron como ilegítima a la protesta. En Santa Fe el Ministerio de Seguridad despejó las rutas y garantizó el libre tránsito.
El paro de los transportistas autoconvocados ingresa hoy en su sexto día y se agrava la situación porque recrudecieron los cortes en las rutas en donde no dejan pasar camiones cargados con mercaderías. Ayer por la tarde, las cámaras del sector del autotransporte de cargas calificaron de ilegítima la protesta que lleva adelante esta facción independiente y pidieron al gobierno que garantice la circulación en las rutas.
Durante una reunión que se realizó en el Ministerio de Transporte de la Nación, referentes de las cámaras empresarias y federaciones del autotransporte de cargas solicitaron al Estado Nacional que arbitre ante los organismos de seguridad que correspondan, las medidas necesarias para garantizar el normal tránsito, la seguridad vial y la seguridad de los bienes y las personas que circulan por las rutas.
La medida se está haciendo sentir con fuerza en el sector agropecuario. Un claro ejemplo es el de las terminales más importantes del país, que reflejaron poco movimiento: ayer llegaron a los puertos de la zona de Rosario sólo 486 camiones versus 3387 que arribaron el miércoles pasado. Mientras tanto en las terminales de Bahía Blanca y Necochea directamente no hubo ingreso de camiones.
En tanto, según la UIA, entre los rubros más afectados se encuentra el de alimentos y bebidas por los problemas que genera la necesidad de refrigerar, el automotriz -algunas empresas han tenido que paralizar su producción ante la falta de autopartes, lo que derivó en la suspensión de operarios- y la industria siderúrgica, que perdió en estos tres días más de 4 mil toneladas de acero que tenían como destino el abastecimiento de varios sectores, entre ellos el de la construcción.
Lo cierto, es que el paro es efectivo en la ruta pero quienes llevan adelante la protesta no logran su cometido, ya que siguen esperando la convocatoria al diálogo. Es que no tienen representación legal como para sentarse en una mesa de negociación.
Mientras tanto, las negociaciones iniciadas por uno de los referentes de los autoconvocados, Santiago Carlucci (UNTA), no llegaron a buen puerto. Otro de los referentes de la protesta, Carlos Geneiro (UNTRA) aseguró que en la jornada de ayer llegaron efectivos policiales y de gendarmería a los cortes para liberar las rutas pero confirmó que sólo se van a retirar si se logra una mesa de diálogo donde se resuelvan favorablemente sus reclamos.
En este contexto, las cámaras y federaciones que representan al sector ante el gobierno, tras el encuentro de ayer resolvieron trabajar en una mesa de diálogo y avanzar en problemáticas vinculadas a los sistemas regístrales del transporte, digitalización de trámites, beneficios para el transporte de cargas, normalizar el abastecimiento de neumáticos y evaluar una suba en la tarifa de referencia durante el próximo encuentro que se concretaría el 4 de febrero próximo.
Incluso los mismos líderes del autotransporte de cargas que pertenecen a las cámaras convocadas por el Gobierno se mostraron en contra de la medida de fuerza adoptada por los autoconvocados
Cada vez son más las entidades que expresan su preocupación y piden una rápida intervención en el conflicto para liberar la normal circulación en las rutas de los camiones. Ayer fue el turno de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país.
Hoy se espera otro día caliente en las principales rutas del país, mientras el sector privado continúa presionando para que haya una pronta normalización del transporte de cargas.
En Santa Fe garantizan el tránsito
El Ministerio de Seguridad desalojó los cortes que se encontraban en Santa Fe. Este miércoles por la tarde, los transportistas se habían retirado y retomó el tránsito libre.
Además, el ministerio se comprometió a garantizar la libre circulación del transporte. En este sentido, el ministro de Seguridad, Marcelo Saín, señaló que es una movilización protagonizada por actores dispersos y fragmentados responde a especulaciones y cálculos de que no tienen relación con reclamos provinciales.
La provincia, también, detalló que son actores carecen de estatus jurídico y a todo fin práctico y legal no constituyen representación de actores sociales. Desde la provincia se comprometieron a que no haya cortes y definió a Transportistas Unidos de Argentina como un puñado de individuos constituyen riesgos a la seguridad vial, el bienestar y la vida de las personas.
“Es función de este Ministerio de Seguridad, precisamente, aportar a la prevención de estos riesgos y violencias, así como garantizar al personal policial encargado de hacer cumplir la ley que no será sancionado por su actuación legítima para hacer cesar estos delitos flagrantes”, explicó el Ministerio de Seguridad.
La cartera encabezada por Saín denunció que se trata de delitos flagrantes. Por este motivo, se ordenó que la policía intervenga con todas las facultades legales que le competen para hacer cesar estas alteraciones que se comenten en rutas y caminos de la provincia.
Esta decisión se dio en simultáneo con los levantamientos del corte. “Esta es la línea de acción que seguiremos desde el Ministerio de Seguridad ante cortes de ruta de grupos sin representación gremial”, aseguró Saín.
Fuente: Ambito.com y Agrofy











