Inicio Investigación Nuevas gestiones para apurar el proyecto del Centro Tecnológico Regional en Quines

Nuevas gestiones para apurar el proyecto del Centro Tecnológico Regional en Quines

A pocos días de asumir la dirección del Centro Regional Catamarca-La Rioja del INTA, José Luis Riedel, un prestigioso técnico que dejó la estación experimental puntana, convocó a referentes agropecuarios del norte de la provincia de San Luis para fortalecer las acciones vinculadas al denominado “Chaco árido”, pero también reactivar el demorado proyecto del Centro Tecnológico Regional en Quines.
El encuentro fue en la localidad riojana de Chamical y participaron el vicepresidente de la Confederación Rural de San Luis, Hugo Díaz Flóres; el consejero de a Regional La Pampa – San Luis Mario Gñaves; el presidente la Sociedad Rural del Norte de San Luis, Marcos Gatica; el presidente del CLA del INTA, Quines, Pedro Bidoggia; el titular de la Agencia de Extensión Rural del INTA Qu8nes, Héctor Jesús Andrada; el director Nacional del INTA, Héctor Espina, y el vicepresidente del INTA, Mariano Bosch.
Nada ocurrió desde abril del año pasado, cuando el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Félix Nieto Quintas, anunció que darían “vida” al proyecto para construir un moderno centro tecnológico regional en la localidad de Quines, para el que hace rato ya están destinados fondos nacionales y que tiene definida su estructura edilicia.
El proyecto de creación del denominado Centro Nacional de Desarrollo Regional que será construido en la localidad de Quines, San Luis, tendrá obras que demandarán una inversión cercana a los $12.000.000, de los cuales $8.000.000 serán aportados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, según datos de hace más de un año.
El monto restante correrá por cuenta de las instituciones que lo conformarán como la Universidad Nacional de San Luis, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En la reunión de los referentes puntanos con el nuevo director regional del INTA Catamarca-La Rioja se remarcó la importancia de este centro, sus futuros alcances y sobre la relevancia de la participación comunitaria en las próximas gestiones para concretar este ambicioso proyecto, según describió un despacho de prensa: “Se trazaron futuras acciones sobre el centro regional, con visitas al terreno y reuniones que aporten sustento al desarrollo del proyecto.
El centro tecnológico de Quines estará orientado a incorporar al sector socio productivo a la economía de la región y trabajará en temáticas agroalimentarias, de sustitución de la matriz energética e investigación de los recursos hídricos de la zona.
Será un ente que se dedicará a la docencia (y por ello está la UNSL que ofrecerá en el inicio tecnicaturas y carreras de grado), investigación, extensión y fiscalización cuando corresponda para determinadas actividades agrícolas que requieran intervención del Senasa.
En cuestiones de investigación, las dos líneas que trabajarán son la gestión integral del agua, ya que esta es una zona donde no solo está el gran acuífero, sino también el gran árido, y por el otro lado el uso de energías alternativas con biogás y solar. Después irán incorporando las demandas en las líneas agroalimentarias y agroindustriales de acuerdo a cómo se vaya desarrollando esta gran zona, que también la integran las proximidades de Villa Dolores (Córdoba), parte de La Rioja y parte de San Juan.
FOTO: Gentileza