Inicio Reservas naturales El Centro de Conservación de Vida Silvestre, una opción para las vacaciones...

El Centro de Conservación de Vida Silvestre, una opción para las vacaciones en San Luis

Ubicado en La Florida, a 35 kilómetros al este de la capital puntana, el Centro de Conservación de Vida Silvestre busca concientizar tanto a familias como escuelas y puede visitarse de miércoles a domingo de 10 a 17.

Estas vacaciones de invierno se convierten en una buena opción para que chicos y grandes lo visiten y conozcan el intenso trabajo que allí se desarrolla.

El espacio está abierto al público de jueves a domingo y se puede ingresar en cuatro horarios: 11:00, 12:00, 15:00 y 16:00. Al interior del predio se pueden realizar dos senderos: uno autoguiado y que recorre la costa del Dique La Florida y otro guiado por los guardaparques y que llega hasta las pumeras.

“Es importante remarcar que el CCVS no es un zoológico. Nuestro objetivo es que los animales que ingresan puedan recuperarse y volver a la vida silvestre, por este motivo la mayoría de ellos no pueden tener contacto directo con la gente, ya que se están preparando para ser libres otra vez”, advirtió la jefa del Programa Biodiversidad, Soledad Sallenave, en declaraciones difundidas por la Agencia de Noticias San Luis.

Y añadió: “Esperamos que quienes nos visitan sepan apreciar y valorar este esfuerzo que realizamos, y se sumen a la propuesta para aprender y disfrutar de nuestros ambientes naturales, flora y fauna”.

Para la responsable del mejorado centro, esto se gestiona con un nuevo concepto, ya que los animales que llegaron aquí tuvieron un problema y no todos se quedarán en el predio.

En el predio de 340 hectáreas, fundado en 1984, es posible encontrar vegetación nativa, como molle de beber, caldén, chañar, espinillo, tala y jarilla. La flora es el refugio de la fauna. Por eso, en el Centro se ocupan de cuidarla con el mismo celo que a los animales.

El primer camino conduce a las jaulas de los pumas. En total, en la reserva viven 16, que por diversos factores muchos de ellos no podrán volver a vivir en libertad. Los guardaparques y cuidadores conocen la historia de cada uno de estos felinos, varios víctimas de mascotismo.

Más adelante, por el camino principal que conduce al centro operativo, se encuentra la jaula donde se recuperan dos águilas coronadas que están en la última instancia de liberación. En ese trayecto también hay otro sendero con chañares, que desemboca en el dique La Fkorida y cuenta con un mirador.

Las escuelas pueden visitar la reserva solicitando previamente un turno. Podrán hacerlo vía telefónica, al 4452000 (interno 3372) o por mail a ccvsilvestre@gmail.com.

El Centro se dedica al rescate del tráfico ilegal y del mascotismo. El foco de conservación está en los cardenales amarillos, águilas coronadas, cóndores, pumas y venados de las pampas. Pero la institución, además, alberga especies como jabalís, pumas, loros barranqueros, cardenales copete rojo, gatos monteses, ñandús y llamas.

Sallenave destacó la importancia de considerar al centro como un espacio de conservación ya que cuenta con clínica y una jaula de musculación. También recibe animales de otras provincias. El Gobierno de Mendoza que entregó recientemente cardenales amarillos, matacos  piches llorones rescatados en el control  limítrofe de Desaguadero para que sean rehabilitados en el centro puntano.

Foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.