Inicio Agroindustria Agroalimentos: curso sobre sistemas de producción de cereales y oleaginosas en Villa...

Agroalimentos: curso sobre sistemas de producción de cereales y oleaginosas en Villa Mercedes

Lo ofrece la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis. Hay tiempo para inscribirse hasta el 19 de marzo. Otorga créditos para carrera de posgrado.

Un curso sobre “Sistemas de producción vegetal: módulo cereales y oleaginosas”, correspondiente a la Maestría en Ciencia y Tecnología de Agroalimentos, será dictado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), según el llamado que realizó la Secretaría de Investigación y Posgrado, con sede en la ciudad de Villa Mercedes.

Los interesados podrán inscribirse al mail maestriacytagroalimentos@gmail.com hasta el día 19 de marzo. El curso estará a cargo de Guillermo Cerioni  y Pablo Gabriel Espósito Goya, amos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

La coordinación estará bajo la responsabilidad de  Mariela Quiroga, de la UNSL. Esta capacitación se hará en dos encuentros, el  20 y 21 de marzo y  17 y 18 de abril, en el Aula 142  del Campus Universitario. La duración es de cuarenta horas y otorga créditos para carreras de posgrado.

Los contenidos mínimos vinculados a los cereales, contempla temas tales como zonas productoras de Argentina y el mundo; aspectos nutricionales y agroindustriales; participación en el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y nacional, cadenas agroalimentarias y estructura y composición de los cereales y su uso en la alimentación.

Incluye también a los procesos fisiológicos, como la madurez fisiológica y comercial; el comportamiento de los requerimientos agroclimáticos con las diferentes variables fisiológicas y agronómicas; descripción de las características de selección de variedades; los cambios tecnológicos y el desarrollo de la agricultura sustentable, y comparaciones de los diferentes sistemas de producción.

En cuanto a las oleaginosas, los contenidos incluyen zonas productoras en Argentina y en el mundo; aspectos nutricionales y agroindustriales. Participación en el PIB agrícola y nacional; cadenas agroalimentarias; estructura y composición de las oleaginosas y los sub-productos, y su uso en la alimentación.

También se describirán los sistemas de producción; estructura y fisiología de las semillas; calidad de semilla de cereales y oleaginosas y estimadores más comunes; calidad comercial e industrial; normas vigentes nacionales e internacionales; principales factores que afectan la calidad de la semilla, como los genéticos y ambientales, y cambios en la calidad de la semilla después de la madurez fisiológica.

Las consultas se reciben hasta el jueves 19 de marzo en maestriacytagroalimentos@gmail.com.