Desde el 28 de abril pasado, con la publicación del decreto N° 302/2017 en el Boletín Oficial de la República Argentina, fue modificada la estructura del Ministerio de Agroindustria, reforma que reacomodó su funcionamiento.
En el caso de Agricultura Familiar se fusionaron tres Secretarías: la de Agricultura Familiar con la de Coordinación Política y Desarrollo Territorial. Desde ese momento se denomina Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial. Es decir, no perdió el rango de Secretaría.
De esa Secretaría ahora dependen las Subsecretarías de Agricultura Familiar, Coordinación Política y Desarrollo Territorial.
Los objetivos planteados para la Subsecretaría De Agricultura Familiar son los siguientes:
- Coordinar y efectuar el seguimiento de la ejecución de planes, programas y proyectos destinados a atender las necesidades específicas de la agricultura familiar.
- Identificar y proponer fuentes de financiamiento externo para atender planes y proyectos en apoyo de la agricultura familiar.
- Supervisar y dirigir la ejecución de acciones de asistencia técnica y de gestión de los emprendimientos de la agricultura familiar.
- Coordinar la evaluación permanente de resultados de las políticas, planes y programas en ejecución, proponiendo los ajustes necesarios.
- Asistir a la Secretaría en la propuesta de políticas específicas para el sector de la agricultura familiar y coordinar su ejecución.
- Asistir a la Secretaría en los aspectos técnicos de la coordinación y la ejecución de los distintos programas de intervención sectorial, territorial y social.
- Asistir a la Secretaría en las instancias de diálogo con las áreas de agricultura familiar de los Gobiernos Provinciales, de las organizaciones sectoriales y con otros organismos públicos o privados que actúen en el ámbito de la agricultura familiar local, regional o internacional.
- Coordinar la formulación y seguimiento de proyectos sectoriales con financiamiento interno y/o externo, destinados al fortalecimiento del sector de la agricultura familiar.
- Coordinar la elaboración de propuestas de políticas de desarrollo agropecuario y la formulación y seguimiento de proyectos sectoriales con financiamiento interno y/o externo.
- Asistir en las instancias de relaciones institucionales con el Foro y las organizaciones de la Agricultura Familiar.
Presupuesto
En lo que respecta al presupuesto, cada Secretaría y Subsecretaría tiene montos asignados para su funcionamiento, en cuanto a las necesidades operativas.
Para la asistencia de los productores de la Agricultura Familiar, la modalidad es a través de proyectos que se gestionan en diferentes programas comprendidos dentro de la estructura del Ministerio de Agroindustria.
El trabajo en el terreno se realiza mediante la Subsecretaría de Agricultura Familiar a través del plantel de técnicos que, en la provincia de San Luis, están distribuidos por todo el territorio.
Entre otras acciones, se destaca la confección de cuatro proyectos que están en la instancia de ser aprobados. El monto sumado de ellos es de un millón doscientos mil pesos. Beneficiarán a productores de este sector en la provincia de San Luis.
Sumado a estos proyectos se están gestionando otros para atender la demanda ovina y caprina de los productores de la agricultura familiar, a través del Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina y Ovina.
Por ésta misma vía se logró la aprobación de un proyecto por un monto de un millón doscientos mil para productores caprinos de la zona rural de Santa Rosa y Bajo de Véliz. Ya se han entregado los materiales a 70 productores y se está mejorando la estructura de los corrales.
En la actualidad se ha presentado un proyecto para productores de la zona de Daniel Donovan por actividad caprina que ya tiene la aprobación de la Unidad ejecutora Provincial (UEP) y se están por presentar otros cuatro más por actividad ovina para ser evaluados en la UEP Provincial.
Otro logro de gestión es la aprobación de cuatro proyectos en articulación con el programa Prohuerta, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que INTA ejecuta en el territorio. Éstos por un monto, en conjunto, de aproximadamente ochocientos mil pesos.
Este dinero ingresa en la provincia de San Luis como aporte y aplicación de políticas del gobierno de la Nación a través de sus diferentes organismos.
Fotos: Prensa SAF San Luis