Un total de 22 proyectos que implican un desembolso que supera los 80 millones de pesos, incluidos en el plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena “En Nuestras Manos”, fueron aprobados hoy durante el desarrollo del Segundo Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial para la Región Cuyo. En ellos están incluidos cinco proyectos para la provincia de San Luis.
En el marco de la emergencia sanitaria declarada en marzo de 2020, y en continuidad con las políticas destinadas de asistir a las poblaciones más vulnerables, en especial las mujeres rurales, el pasado 18 de octubre se lanzó la Convocatoria del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena “En Nuestras Manos”. Esta acción complementa el Plan Nacional Contra el Hambre y las acciones tomadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con el fin de disminuir las brechas de género, en particular en el ámbito rural.
Dicho Plan es impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de los Gobiernos provinciales del territorio nacional, promoviendo la presentación de proyectos productivos destinados a organizaciones, comunidades o grupos asociativos de mujeres rurales de todo el país, en el marco de los instrumentos que pone a disposición PROCANOR para el logro de los objetivos propuestos.
En función de las acciones llevadas a cabo, hoy martes 20 de julio del 2021 a partir de las 10 horas, se realizó el Segundo Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial del Plan En Nuestras Manos para la Región Cuyo.
Participaron referentes de los grupos de mujeres de La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis, acompañados por los técnicos de territorios, responsables de los proyectos presentados.
Por la provincia de San Luis participaron en representación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena las y los técnicos: María Álvarez Rivera, Pamela Mackey, Rosana Páez, Martín Cerdá y Carla Rodríguez. En tanto, comentaron sobre los proyectos de San Luis:
La técnica María Álvarez por el grupo de Mujeres de las Palomas;
Gabriela Porcel, por el grupo Pequeños Productores de Río Quinto;
Martín Cerdá, técnico responsable del grupo Mujer Cultiva + Horticultoras, de Río Grande;
La productora Margarita Barrozo, en representación del grupo Pequeñas Productoras Puntanas y
Carolina Galli, técnica del INTA, por el Grupo de Mujeres de La Lomita.
En el cierre participaron representantes de los Gobiernos Provinciales de La Rioja, Mendoza, San Juan y Facundo Díaz, por San Luis.
Además, se escucharon las voces de Ana Del Pont, por la Diprose y la Directora Nacional de Género de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Deolinda Carrizo.
En total se aprobaron 22 proyectos por un monto aproximado de 81 millones de pesos, de los cuales 5 fueron de San Luis. En los próximos meses se ejecutarán.













