Inicio Agroindustria Cepo a la carne: la Rural Río V pidió al gobernador que...

Cepo a la carne: la Rural Río V pidió al gobernador que reciba a la Mesa de Enlance como lo hizo en 2006

La Comisión Directiva de la Sociedad Rural Río Quinto le pidió audiencia al gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, y que reciba a la Mesa de Enlace Agropecuaria Nacional en las mismas condiciones que lo hizo en 2006 y le recordó lo expresado en aquellos años cuando en una carta abierta al gobierno nacional de entonces, el mandatario puntano rechazó el cierre de las exportaciones de carne vacuna y expresó que “ha logrado poner en ridículo al país y demoler la credibilidad lograda con el esfuerzo de miles de empresarios argentinos de todos los rubros”.

En un comunicado, el ente ruralista expresó que de esta manera se podrá “contribuir a encontrar una salida y revertir esta absurda decisión que tanto daño hizo al sistema productivo, especialmente a los pequeños productores y trabajadores de nuestra Provincia de San Luis”.

El texto del documento dice lo siguiente:

“Estamos de acuerdo Sr. Gobernador Alberto Rodríguez Saá:

Estamos de acuerdo con la carta que envió al Ex Presidente Kirchner cuando cerró la exportación de carnes en 2006 y que hoy está más vigente que nunca.

Estamos de acuerdo con lo expresado por usted ese 10 de marzo de 2006, citando textualmente:

“Si entre sus convicciones está convertir a la Argentina en un fuerte exportador, sus anuncios son desacertados.

Ha logrado poner en ridículo al país y demoler la credibilidad lograda con el esfuerzo de miles de empresarios argentinos de todos los rubros.”

“Si su intención es mantener la inflación dentro de niveles manejables, sus medidas son erróneas.

Obtener pequeños beneficios actuales creando grandes problemas a futuro es la mejor receta para llegar a otro “estallido”.”

“Si entre sus ideas está asegurar una alimentación adecuada para la población, está mirando para otro lado.

El problema alimentario argentino va mucho más allá del consumo de carne bovina.”

“Si Ud. piensa que el productor agropecuario argentino es un especulador, sus ideas son equivocadas. El sector siempre apoya al país, reinvirtiendo utilidades e incorporando tecnología, en cualquier contexto macroeconómico y soportando una altísima y distorsiva carga tributaria que le permite a Ud., entre otras cosas, decir que el país se está recuperando.”

“Si cree que enfrentar un sector productivo con el resto de la sociedad apunta a resolver el problema, está muy errado.”

“Sr. Presidente, tenga en cuenta que esta serie de medidas equivocadas llevará al sector ganadero a una profunda recesión, disminuyendo la oferta de carne a valores todavía menores a los actuales, producto de la falta de inversión debido a la ausencia de reglas claras de juego.”

“Sumado a ello, creará una preocupante ola de despidos de personal en aquellas industrias frigoríficas que apostaron al país, adecuándose a los exigentes mercados externos. Este efecto, deberá ser amortiguado una vez más por los estados provinciales, quienes deberán hacerse cargo del enorme problema social que conlleva la destrucción completa de la cadena cárnica.”

“Resulta imperioso terminar con la estrategia equivocada de prueba-error. Insistentemente venimos alertando que las últimas medidas ensayadas, desde fines del 2005 hasta ahora, no tienen ni van a tener un efecto positivo, sino todo lo contrario. Hasta ahora el tiempo nos viene dando la razón. Los argentinos necesitamos un plan serio y a largo plazo respecto al tema carnes, que sea formulado por especialistas que tengan una visión global de la problemática y sus posibles soluciones.”

“En virtud de lo antes mencionado le propongo:

– Dejar sin efecto la norma que suspende las exportaciones cárnicas por 180 días.

– Incorporar al Gobierno de la Provincia de San Luis a la MESA NACIONAL DE GANADOS Y CARNES BOVINA, y que sus conclusiones y estrategias propuestas sean analizadas directamente por su persona.

– Poner en marcha el Plan Ganadero Nacional.

– Cambiar el sistema de comercialización de carnes, transformando el sistema de transporte de medias reses por cortes. Esto posibilitaría compatibilizar el mercado interno con el de exportación, disponiendo los cortes de menor valor.

– Estimular, mediante planes de incentivo, la producción y el consumo de carnes alternativas tales como las aves, cerdos y otros.

Sin otro particular, saludo a usted atentamente”

                                                                                              DR ALBERTO RODRIGUEZ SAA, GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS.

Pasaron 15 años después de aquella medida. Todo lo alertado que iba a pasar terminó sucediendo. Se perdieron 10 millones de cabezas de ganado, 150 frigoríficos cerrados, 100.000 puestos de trabajo perdidos, estancamiento de la producción y precios de la carne impagables para el mercado interno.

Hoy, nuevamente se insiste en repetir la misma receta equivocada.

Apelamos a su memoria, solicitando reciba en audiencia a la Mesa de Enlace Agropecuaria Nacional, recordando lo expresado en aquellos años de manera tal de contribuir a encontrar una salida y revertir esta absurda decisión que tanto daño hizo al sistema productivo, especialmente a los pequeños productores y trabajadores de nuestra Provincia de San Luis”.