La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) volvió a manifestar con firmeza su rechazo a los Derechos de Exportación (DEX), tras la reciente decisión del Gobierno de aplicar una eliminación temporal de esta carga impositiva.
En un comunicado titulado “Lo dijimos, y lo volveremos a decir mil veces si es necesario”, la entidad recordó que ya en septiembre de 2022, apenas conocido un anuncio similar, había advertido que este tipo de medidas transitorias “sólo distorsionan los mercados y quitan la previsibilidad que el sector requiere para alcanzar su máxima capacidad productiva”.
En aquella oportunidad, CARTEZ fue contundente: “La eliminación temporal de los DEX demuestra que es posible eliminarlos definitivamente. Hacerlo permitirá producir en forma previsible, hasta alcanzar los mayores rendimientos posibles. El país y el sector lo necesitan, de forma urgente e inmediata”.
La confederación cuestiona que la política actual reproduzca mecanismos que habían sido criticados por la misma administración al asumir el poder. “Ningún sector soporta que sus reglas, precios y condiciones varíen de acuerdo con las necesidades coyunturales del gobierno de turno”, remarcaron.
CARTEZ advirtió además que las medidas con plazos o límites arbitrarios “se asemejan más a las promociones comerciales que a políticas públicas serias y responsables”.
Tres días después de aquel anuncio, la entidad asegura que la realidad le dio la razón: “Es triste decirlo, pero no nos equivocamos en nada. El país necesita mejores políticas, y necesita que quienes gobiernan respeten a los que producen, arriesgando patrimonio y esfuerzo”.
En ese sentido, calificaron como una “operación orquestada” la forma en que el Ejecutivo gestionó un reclamo histórico del campo, y advirtieron que ese tipo de prácticas no representan un gesto de respeto hacia el sector productivo.
Finalmente, la confederación cerró con una reflexión tajante: “No lograremos resultados distintos, usando siempre el mismo método”.