Inicio Agricultura Villa Mercedes: capacitación obligatoria en agroquímicos para productores y profesionales

Villa Mercedes: capacitación obligatoria en agroquímicos para productores y profesionales

Este viernes en Villa Mercedes dictarán un curso clave para renovar la habilitación provincial. En septiembre se replicará en el departamento Dupuy.

Con el objetivo de garantizar el uso responsable y seguro de productos fitosanitarios, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindará este viernes una capacitación dirigida a productores rurales, fumigadores e ingenieros agrónomos. El curso se desarrollará en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agronómicas (FICA) de Villa Mercedes y es un requisito obligatorio para quienes deban renovar la habilitación provincial en el uso de agroquímicos.

Alex Simioli, jefe del Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental, informó que ya hay cerca de 300 personas inscriptas, aunque la convocatoria sigue abierta hasta alcanzar la capacidad máxima del auditorio. “Esto demuestra que el sector productivo está comprometido con una agricultura cada vez más segura y profesional”, destacó el funcionario durante una conferencia de prensa.


Simioli remarcó que los productos fitosanitarios, si no se manipulan de manera adecuada, pueden causar serios daños al ambiente, a los recursos naturales y a la salud humana. “Estamos atravesando la liquidación de la segunda cosecha más grande de la historia provincial. Esto nos obliga a redoblar esfuerzos en la capacitación y en el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas”, señaló.

El curso comenzará a las 8:30 y estará dividido en dos bloques. Contará con la participación de especialistas de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Colegio de Ingenieros Agrónomos de San Luis, la organización Campo Limpio y la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC). También disertarán autoridades de las áreas de residuos de la cartera ambiental provincial.

“Queremos que tanto los asesores técnicos como los aplicadores y los verificadores de máquinas salgan con un conocimiento integral. El curso no solo es obligatorio, sino que es uno de los pasos fundamentales para obtener o renovar la matrícula habilitante en la provincia”, subrayó Simioli.

Hacia una receta fitosanitaria digital

Durante la presentación, el funcionario también se refirió a la importancia de avanzar en la digitalización de la receta fitosanitaria, el documento que detalla qué productos se aplican y en qué zonas del territorio provincial.

“Estamos trabajando con asesoramiento tanto interno como externo, formando parte de la Comisión Fitosanitaria Federal y tomando experiencias de otras provincias que ya implementaron estos sistemas. La digitalización permitirá un control más preciso y actualizado del uso de agroquímicos en San Luis”, explicó.

Finalmente, Simioli anticipó que en septiembre se realizará una nueva edición del curso en el departamento Dupuy, para facilitar el acceso a esta formación a quienes residen en el sur provincial.