Después de un invierno que dejó registros históricos de precipitaciones en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico trimestral para el período septiembre-noviembre, que marca el inicio de la siembra gruesa y constituye un momento clave para el sector agropecuario.
En la región de Cuyo, incluyendo San Luis, el organismo anticipa un escenario de precipitaciones normales o superiores a lo habitual, una noticia alentadora tras varios ciclos de variabilidad climática que complicaron la producción.
El informe del SMN señala que en San Luis y en el resto de Cuyo hay mayor probabilidad de lluvias normales o superiores a lo normal durante la primavera. De cumplirse, esta situación beneficiaría a productores que venían de enfrentar excesos hídricos en Buenos Aires y la región pampeana, pero que en Cuyo suelen atravesar períodos de déficit.
El dato adquiere especial relevancia para el sur de San Luis, donde la agricultura y la ganadería dependen directamente de la disponibilidad de agua para sostener rindes y planificar estrategias productivas.


En otras regiones del país, el panorama es más heterogéneo:
- Normal o superior a lo normal en NOA y Cuyo.
- Normal en Litoral, Buenos Aires y La Pampa.
- Normal o inferior en Patagonia.
- Córdoba, Santiago del Estero, Chaco y Formosa no presentan una tendencia clara, aunque se espera un promedio histórico de lluvias.
El pronóstico también anticipa que las temperaturas estarán por encima de los valores históricos en gran parte del país. Para Cuyo, Córdoba, sur del Litoral y este bonaerense, se prevé un escenario de normal a superior a lo normal, lo que podría acelerar los tiempos de siembra y desarrollo de los cultivos, aunque también incrementa la demanda de agua.
En el centro y norte de Patagonia, oeste de Buenos Aires y La Pampa, el SMN proyecta valores claramente superiores a la normal, mientras que en el norte del país se esperan registros dentro de la media histórica.
Más allá de estas proyecciones, el organismo meteorológico advierte que el invierno aún no se despide del todo. Tras las intensas lluvias del último fin de semana, el ingreso de un frente frío generó heladas en varias zonas del centro del país, incluyendo sectores de San Luis.
El SMN mantiene vigente un alerta amarillo por bajas temperaturas extremas en áreas del Litoral, Chaco, Corrientes y NEA, mientras que en el centro y sur argentino las mínimas no superan los 7 °C, recordando que “todavía no es momento de guardar los abrigos”.
Con este panorama, los productores de San Luis y la región de Cuyo comienzan a delinear sus planes de siembra con cierto optimismo: lluvias dentro o por encima de lo normal y temperaturas más altas que el promedio ofrecen un marco de previsibilidad poco común tras un invierno marcado por excesos.
La clave, según advierten técnicos y productores, será aprovechar el agua acumulada, monitorear el comportamiento de las temperaturas y ajustar las decisiones de manejo para encarar una campaña agrícola que se anticipa desafiante pero con oportunidades para la región.











