Durante una jornada técnica en Estancia La Juanita, ubicada en Juan W. Gez, San Luis, David Llovel, representante de la empresa Terrawings, presentó los avances en el uso de drones para el monitoreo y manejo de cultivos. Terrawings, fundada por dos agrónomos, Franco Limina y el propio Llovel, junto con el ingeniero industrial Federico Roble, ha desarrollado soluciones tecnológicas enfocadas en la agricultura de precisión.
Con solo un año de experiencia formal, el equipo de TerraWings ha dedicado gran parte de su tiempo a ajustar las herramientas tecnológicas para responder a las necesidades del agro regional. A través de imágenes multiespectrales captadas por drones, la empresa permite a los productores identificar malezas, evaluar densidad de cultivos y optimizar los insumos aplicados en cada lote.
Uno de los principales usos de esta tecnología es la aplicación dirigida, que permite reducir el uso de agroquímicos hasta en un 70% o más al enfocar las pulverizaciones únicamente en las áreas afectadas. Esto no solo genera un ahorro significativo en costos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente al evitar aplicaciones innecesarias.
“Con esta tecnología podemos aplicar productos directamente sobre las malezas detectadas, sin impactar el resto del lote. Además de ahorrar costos, protegemos el suelo y optimizamos el trabajo en el campo”, destacó Llovel en diálogo con El Semiárido.
La capacidad de los drones no se limita a la detección de malezas. También se emplean para el conteo de plantas, medición de densidad en cultivos como maíz, soja y girasol, y evaluación del éxito en las siembras. Incluso permiten realizar relevamientos tras eventos climáticos adversos, como granizo, para justificar peritajes ante compañías de seguros.


Además, los drones de TerraWings pueden calcular volúmenes en silos y canteras, gracias a su capacidad de lectura en altitud. “Es una herramienta versátil que estamos posicionando como clave en la modernización agrícola”, agregó.
El equipo de TerraWings también se capacita constantemente para mantenerse a la vanguardia en el manejo de drones, software de imágenes y mezclas de tanques para optimizar la eficiencia de las aplicaciones. Este enfoque, combinado con su compromiso por la sostenibilidad, ha convertido a la empresa en un referente en la implementación de tecnologías que transforman la forma en que se trabaja el campo.
Finalmente, Llovel agradeció a José Lorenzino y a su familia por su generosidad en la realización de la jornada, destacando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar la innovación en el agro.
Los fundadores de Terrawings proyectan consolidar su tecnología en el mercado local, convencidos de que la agricultura de precisión es clave para un desarrollo productivo sostenible en San Luis.












