Cinco sociedades rurales de San Luis volvieron a alzar la voz frente a una medida oficial que pone al borde del colapso al sector agropecuario provincial. En un comunicado conjunto, las entidades informaron que la Cámara de Diputados de la provincia ratificó el Decreto Nº 13999-MHIP-2024, que habilita a San Luis Agua a aplicar las “Cargas Financieras por el Derecho y Uso de Agua” correspondientes a la Ley Impositiva 2025.
La normativa, fechada el 29 de diciembre de 2024, faculta además al organismo hídrico a reducir los valores. Sin embargo, mediante la Resolución 6638-SLA-2025, San Luis Agua dispuso una bonificación del 50% para el tercer trimestre del año exclusivamente para el sector agropecuario, mientras que el cuarto trimestre se cobrará a tarifa plena, sin distinción de rubros.
Pese a la aparente concesión, los productores advirtieron que esto representa un tarifazo sin precedentes:
Un aumento del 150% en todos los usos de agua en general.
Pero, más grave aún, una suba de casi el 8.000% para el uso ganadero y de más del 6.000% para el uso agrícola.
«Como hemos manifestado públicamente en reiteradas oportunidades, esta decisión genera una manifiesta situación discriminatoria», señalaron en el documento firmado por las Sociedades Rurales de Villa Mercedes, Justo Daract, Quines, La Toma y Valle del Conlara.
Los dirigentes rurales calificaron las nuevas tarifas como irracionales, confiscatorias y destructivas. Según detallan, en algunos casos los valores ascienden hasta los $42.976 por hectárea para el uso ganadero, lo que, afirman, deja en evidencia “la falta de análisis y criterio de quienes deben velar por los destinos de nuestra provincia”.
“El impacto económico es demoledor y amenaza con destruir el aparato productivo del campo, que es la única fuente de trabajo y riqueza para muchas economías regionales de San Luis”, alertaron.
A pesar del duro diagnóstico, las entidades agropecuarias reiteraron su voluntad de diálogo: “Reafirmamos nuestra disposición para consensuar con el Estado Provincial una solución urgente a este problema que tiene sumido en una situación de zozobra a todo el sector”.
El conflicto por las tarifas del agua suma así un nuevo capítulo en una provincia donde el campo reclama previsibilidad, equidad y políticas públicas que promuevan y no castiguen la producción.
El comunicado difundido este martes dice textualmente lo siguiente:
“Las Sociedades Rurales de la provincia de San Luis informan que la cámara de Diputados de la provincia ha ratificado el Decreto Nº 13999-MHIP-2024 de fecha 29 de diciembre de 2024, que autoriza a San Luis Agua aplicar las “Cargas Financieras por el Derecho y Uso de Agua” de la Ley Impositiva para el Período Fiscal 2025, facultándola a reducir los valores.
San Luis Agua por Resolución 6638-SLA-2025 establece una para el sector agropecuario únicamente una bonificación del 50% para el valor de la tarifa para el tercer trimestre y la aplicación de la tarifa completa para el cuarto trimestre de 2025.
Como ya hemos manifestado públicamente en reiteradas oportunidades esto significa un aumento del 150% para todos los usos de agua a excepción de los valores para el sector agropecuario que se verán incrementados en casi un 8.000% para el uso ganadero y de más del 6.000% para uso agrícola, generando una manifiesta situación discriminatoria.
Lo irracional de estas tarifas que ascienden hasta los 42.976 $/h para el uso ganadero expone la falta de análisis y criterio de quienes deben velar por los destinos de nuestra provincia.
Estas tarifas son confiscatorias y la aplicación de las mismas destruyen el aparato productivo del sector agropecuario única fuente de trabajo y de riqueza de muchas de nuestras economías regionales.
Las Sociedades Rurales reiteran su disposición para consensuar con el Estado Provincial una solución para este problema que tiene sumido en una situación de zozobra al sector agropecuario”.
Firman el comunicado las rurales de Villa Merce4des, Justo Daract, Quines, La Toma y Valle del Conlara.











