La convocatoria sorprendió a los propios organizadores. Más de cien productores del departamento Ayacucho de diferente escala se reunieron este martes por una preocupación común: la sequía los dejó sin pasto para la hacienda y deben enfrentar un otoño e invierno sin reservas.
En encuentro fue en la Escuela N°56 “Araoz de La Madrid” del paraje Lomas Blancas, 51 kilómetros al oeste de la localidad de Luján, donde todos los asistentes expresaron sus problemas y los que vienen a raíz de una repetida sequía que castiga desde hace varios años esa zona de San Luis donde predomina la ganadería de cría.
“Nos hubiera gustado la presencia de alguien con más decisión del Ministerio de Producción”, le dijo a El Semiárido Duilio Lucero, uno de los productores que convocó al exitoso encuentro, quien sin embargo reconoció que los representantes que esa cartera envió tomaron nota de todas y cada una de las demandas de los productores y los que a su vez se comprometieron a convocar a otro encuentro para conocer las respuestas del gobierno.
Lucero explicó que el pedido unánime de quienes estuvieron en Lomas Blancas es que se disponga de algún tipo de asistencia oficial, pero también que se investigue la posible presencia de “aviones rompetormentas” durante la aparición de nubes que prometen lluvia.
También valoró las gestiones y la presencia del diputado provincial por Ayacucho Juan Carlos Eduardo.
“Fue una convocatoria histórica por la cantidad que se hizo presente, muchos de ellos que recorrieron muchos kilómetros, y es la primera vez que la gente sale a manifestarse, lo cual confirma los problemas comunes que trae la peor sequía que sufrimos en los últimos años; todos pudieron hablar libremente, expresar sus testimonios y necesidades y lo que se nos viene si no se recibe alguna ayuda”, alertó Lucero.
Según el portal Reporte San Luis, los afectados son productores de la zona oeste del departamento Ayacucho, la mayoría de ellos con campos ubicados a la vera de la Ruta Nacional 20, entre Luján y La Chañarienta, casi todos dedicados a la ganadería bovina y caprina, afectados por la falta de pasturas y de agua.
En declaraciones a ese medio, el diputado Eduardo afirmó que “muchos de ellos manifiestan haber visto la presencia de aviones rompe tormentas, no saben a quién atribuirle ni a que se debe, pero fue una de las principales manifestaciones de la gente”.
El legislador confirmó que luego de esta primera reunión quedó conformada una especie de comisión con representantes de cada uno de los parajes para seguir trabajando y ver qué posibilidades tiene el gobierno de la provincia de mejorar la situación.
Fotos: gentileza de reportesanluis.info.













