Inicio Agricultura familiar San Luis: productores de La Calera ajustaron detalles antes de que comience...

San Luis: productores de La Calera ajustaron detalles antes de que comience la obra del acueducto

Productores de la zona de La Calera mantuvieron una reunión con funcionarios y técnicas de San Luis Agua y de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI) para ajustar detalles, ante el comienzo de una obra que proveerá agua a 22 usuarios.

La obra consiste en una red de agua cruda que se conectará al troncal 2 del acueducto de Nogolí, sobre ruta 147. Tendrá 25.200 metros de extensión y llegará hasta las inmediaciones de los campos de los 22 beneficiarios.

El proyecto lleva el nombre de “Captación de agua cruda y red de distribución para agricultores familiares de La Calera”. Los fondos fueron gestionados por la SAFCI, la factibilidad y el diseño técnico está a cargo de San Luis Agua y la ejecución la realizará una empresa de la provincia.


Se trabajó en el proyecto durante el año 2019, en enero de 2020 se aprobó y se continuó trabajando hasta su primer desembolso en diciembre del 2021. Está contenido dentro de la línea denominada “Proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales” (PISEAR).

Cada productor deberá conducir por su cuenta el agua, desde la puerta del campo hasta el reservorio que debe instalar. Además de ello deberán colocar el caudalímetro, válvulas y elementos complementarios que se necesitan.

San Luis Agua, que será el proveedor, empadronó en forma particular a cada usuario. Esta información fue proporcionada durante la reunión realizada el viernes pasado. Se completó una planilla de empadronamiento por cada uno de los usuarios.

Por San Luis Agua estuvieron presentes en el encuentro el gerente Martín Manoni y la jefa de Planificación, Florencia Oyarzábal. Por la SAFCI participaron el delegado provincial Roberto Fernández y la técnica de territorio María elena Morbidelli.

San Luis Agua, a través de la jefa del área Planificación, ingeniera civil Florencia Oyarzábal, fue la encargada de confeccionar el diseño técnico del acueducto.  A ello se suma el otorgamiento de permiso de uso a cada uno de los beneficiarios.

La Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina de Indígena de la Nación (SAFCI) a través de sus técnicos de territorio fue la encargada de hacer contacto con los productores y gestionar los fondos ante la oficina nacional respectiva, que es la DIPROSE, Dirección de Programas y Proyectos Especiales.

Los técnicos de la SAFCI San Luis que fueron responsables para que este proyecto se concrete son María Elena Morbidelli y Pablo Venturelli.

María Elena fue quien tomó contacto con los productores, juntó la documentación particular necesaria que debieron presentar, se reunió con empresas y solicitó los presupuestos para la realización de la obra, realizó el planteamiento del problema y la resolución, consiguió avales y tramitó la factibilidad de la obra ante San Luis Agua.

Pablo, por su parte, es quien envía la documentación y es el nexo entre la SAFCI San Luis y la DIPROSE. Este vaso comunicante es el que posibilita que el proyecto avance en las oficinas ubicadas en la Capital Federal del país. Hay una compleja trama de documentación con la que se debe cumplir.

La técnica junto con los productores, una vez que comiencen los trabajos, deberán certificar el avance para que se sigan realizando los desembolsos respectivos desde la Nación.

El grupo de productores también son acompañados por la técnica para su organización. Están gestionando la personería jurídica como asociación, para emprender algunas acciones en conjunto que la obra demandará.

Fuente: Prensa SAFCI San Luis.