La ganadería en San Luis atraviesa un proceso de retroceso sostenido, según los datos recientemente publicados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el marco de la Primera Campaña de Vacunación contra la Fiebre Aftosa 2025. La provincia vacunó 1.497.834 bovinos, lo que representa una disminución interanual de más de 61.000 cabezas con respecto a 2024, cuando se habían inoculado 1.558.413 animales.
Contrariamente a lo informado extraoficialmente hace un par de meses, este dato se desprende del informe oficial publicado por SENASA, que da cuenta de un total de 49.395.859 bovinos vacunados a nivel nacional. La cifra también es inferior a los 50,6 millones registrados en la campaña anterior, lo cual refleja una caída global del 2,4 % en el stock vacuno argentino.
En el caso de San Luis, la disminución se registra en casi todas las categorías. En 2025 se vacunaron 213.844 terneros, mientras que en 2024 habían sido 232.664, lo que implica una baja de 18.820 cabezas. En la categoría ternera, la reducción fue de 13.635 animales, pasando de 222.161 en 2024 a 208.526 este año. Los novillitos cayeron de 112.306 a 100.787, y los toritos de 8.324 a 6.646. Las vaquillonas también disminuyeron: 197.976 en 2024 frente a 177.385 en 2025, una pérdida de 20.591 animales. La categoría vaca, que es clave para el futuro del rodeo, bajó de 704.576 a 678.215, es decir, 26.361 vientres menos. En cambio, los novillos crecieron ligeramente, de 80.163 a 80.823. Las categorías buey y toro no mostraron cambios significativos.
Esta caída generalizada confirma una tendencia de contracción en la producción ganadera provincial. La pérdida de vientres, sumando vacas y vaquillonas, alcanza los 46.952 animales en un solo año, lo cual es especialmente preocupante ya que compromete la base reproductiva del sistema.
A nivel nacional, San Luis representa el 3,03 % del total de bovinos vacunados en 2025. Aunque su volumen de stock la ubica en un segundo grupo en importancia, muy por debajo de las provincias líderes como Buenos Aires (18,3 millones), Santa Fe (6 millones), Córdoba (4,4 millones) y Corrientes (4,5 millones), el retroceso en su rodeo es proporcionalmente más grave debido a que se parte de un stock más reducido.
El informe del SENASA se complementa con un análisis del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), que destaca que la pérdida de vientres responde a una liquidación estructural del rodeo como consecuencia de la sequía prolongada, la mayor faena de hembras y las dificultades para retener terneras en los campos. A nivel país, se perdieron más de 825.000 hembras en un solo año, 406.000 vacas y 418.000 vaquillonas. Esta tendencia también se refleja en San Luis, que aporta un porcentaje considerable a esa cifra.
Pese a la baja en el número total de animales vacunados, hay un dato positivo que se desprende del análisis: los índices de destete mejoraron levemente. Según los datos oficiales, el destete aparente, es decir, la relación entre el número de terneros y la cantidad de vacas, subió a 67,9 %, frente al 65,8 % registrado en 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia reproductiva, aunque no alcanza para compensar la pérdida de madres en producción.
Este dato, sin embargo, debe tomarse con cautela. Tal como destaca Rosgan, es mucho más costoso aumentar la cantidad de terneros mediante mejoras reproductivas que a través de la preservación del stock de hembras. El riesgo es que se logre una mejora transitoria en los índices, pero con una base productiva cada vez más reducida.
En conclusión, San Luis no escapa al fenómeno nacional que muestra un rodeo en retracción. Menos vientres, menos terneros y una caída en el stock total son señales claras de un sistema bajo presión. Si bien se observan algunos indicios de eficiencia mejorada, el crecimiento a largo plazo solo será posible si se protege el capital madre. No hay producción ganadera sostenible sin un núcleo fuerte de vacas en producción. El desafío para San Luis, y para toda la ganadería argentina, será revertir esta tendencia en las próximas campañas.











