Inicio Investigación San Luis lidera el desarrollo científico del cannabis medicinal

San Luis lidera el desarrollo científico del cannabis medicinal

El Instituto de Química de San Luis (INQUISAL-CONICET) firmó un convenio de investigación y desarrollo con la empresa de biotecnología ARNI S.A. y la Asociación Civil Verdesco, con el objetivo de establecer estándares analíticos de calidad y sanidad en aceites y productos derivados del cannabis medicinal. La iniciativa, pionera en el país, busca impulsar una industria nacional sustentada en la evidencia científica, la innovación tecnológica y el bienestar social.

En un hecho que marca un antes y un después para la investigación aplicada en la región y para la incipiente industria del cannabis medicinal en el país, el Instituto de Química de San Luis (INQUISAL), dependiente del CONICET, firmó un convenio de investigación y desarrollo con la empresa de biotecnología ARNI S.A. y la Asociación Civil Verdesco.

El acuerdo tiene como objetivo establecer las bases para el análisis integral de calidad y sanidad de aceites y productos derivados del cannabis medicinal, bajo estándares internacionales y con un fuerte compromiso con la innovación científica y la salud pública.


Esta articulación entre el sector público y privado busca optimizar metodologías analíticas, certificar la calidad de los productos y garantizar la trazabilidad y pureza de los aceites medicinales que llegan a los pacientes. De este modo, San Luis se posiciona como un polo emergente en el desarrollo tecnológico y científico vinculado a la producción de cannabis con fines terapéuticos.

El convenio suscrito entre ARNI-Verdesco e INQUISAL representa un avance concreto hacia la construcción de una industria nacional de cannabis medicinal respaldada por evidencia científica, altos estándares de calidad y una visión de sostenibilidad.

La iniciativa no sólo busca fortalecer la producción local, sino también crear un marco de referencia para el control analítico y la certificación, pilares esenciales para un desarrollo responsable de esta nueva economía verde.

El director de ARNI S.A., Ariel Ramos, destacó la trascendencia del acuerdo: “Firmamos un convenio con el CONICET, específicamente con la gente del INQUISAL, que da inicio a las bases de la creación de la industria del cannabis medicinal en Argentina. Es muy importante y un orgullo para nosotros poder lograr este acuerdo, que va a crear pilares de referencia de la analítica de sanidad y calidad de la futura industria del cannabis medicinal en el país”.

Ramos subrayó que, aunque la industria del cannabis medicinal es incipiente en Argentina, el aseguramiento analítico y la certificación científica son claves para su consolidación.

“Poder hacerlo junto al CONICET es fundamental. Representa una oportunidad para mostrar el potencial de la provincia, tanto en capacidades humanas y científicas como en equipamiento de vanguardia”, añadió.

Finalmente, el empresario resaltó que la certificación de calidad no solo beneficia al sector productivo, sino también a los consumidores: “Garantizar la sanidad de la materia prima y de los productos finales significa ofrecer seguridad, transparencia y confianza. Este convenio es clave para estandarizar los procesos según regulaciones internacionales”.

Por su parte, Nicolás Fernández, presidente de la Asociación Civil Verdesco, valoró el trabajo conjunto como un paso fundamental en la profesionalización de la producción de cannabis medicinal.

“Es un convenio tripartito donde nuestra parte será poner en valor la producción y aprovechar las posibilidades que nos brinda el Ministerio de Salud de la Nación para producir cannabis medicinal. Para nosotros es sumamente importante, teniendo en cuenta el abastecimiento a nuestros pacientes y la certificación de calidad respaldada por el trabajo de investigadores del CONICET”, destacó.

Fernández también enfatizó que el convenio representa una garantía de seguridad y confianza para los usuarios: “Es muy significativo saber que lo que estamos proveyendo es de altísima calidad y cuenta con certificación científica. Tomamos el trabajo muy en serio, porque trabajamos con pacientes que padecen diversas patologías. Este respaldo institucional y científico es fundamental, no sólo para nosotros sino para toda la comunidad que acompañamos”.

El rol del INQUISAL: ciencia aplicada para el bienestar social

La Dra. Soledad Cerutti, directora del INQUISAL y responsable del Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Servicios en Espectrometría de Masa (LIDSEM), explicó que este acuerdo formaliza un trabajo colaborativo iniciado en 2023 entre los tres actores.

“A partir de la relación de confianza construida, hemos podido conocer y valorar el trabajo inmenso y responsable que llevan adelante tanto ARNI como Verdesco”, afirmó.

Cerutti adelantó que, en el marco del convenio, INQUISAL desarrollará durante los próximos nueve meses metodologías analíticas de vanguardia para evaluar calidad, estabilidad, nuevos compuestos bioactivos y sanidad de los aceites medicinales.

“Nuestro objetivo es responder a las necesidades de control y aseguramiento de la calidad que requieren estos productos, siguiendo las normas nacionales e internacionales. Si bien en San Luis el tema es relativamente nuevo desde el punto de vista productivo, en el ámbito científico ya existen parámetros muy claros que deben cumplirse”, explicó.

La científica también destacó la importancia institucional del acuerdo: “Poder brindar servicios que representen un beneficio tanto para el sector productivo como para la sociedad nos llena de satisfacción como investigadores. Este convenio visibiliza nuestras capacidades, amplía nuestras posibilidades de desarrollo y refuerza el vínculo entre ciencia y territorio”.

Finalmente, Cerutti agradeció la confianza depositada en su equipo: “Nos sentimos honrados de que nos hayan elegido. Este trabajo representa una primera etapa que dará lugar a nuevas iniciativas. Creemos profundamente en el poder transformador de la ciencia cuando se pone al servicio del bienestar social”.

El acuerdo entre CONICET-INQUISAL, ARNI S.A. y Verdesco simboliza una nueva etapa en el desarrollo de políticas científicas con impacto directo en la sociedad. En un contexto donde el cannabis medicinal avanza como alternativa terapéutica y motor productivo, San Luis se posiciona como referente en investigación, calidad y desarrollo sustentable.

Esta alianza tripartita no sólo fortalece el entramado científico-tecnológico local, sino que también construye los cimientos de una industria nacional sólida, ética y orientada al bienestar colectivo, donde la ciencia y la salud se encuentran para generar conocimiento, empleo y esperanza.