La bodega de Sol Puntano fue este martes el punto de partida de un capítulo clave para la vitivinicultura local: allí sesionó por primera vez la Mesa Vitivinícola Provincial, un espacio de articulación público–privado–académico que busca consolidar el crecimiento de la actividad y proyectar al vino puntano con mayor identidad y competitividad.
Productores de toda la provincia, instituciones científicas, universidades y organismos estatales compartieron una jornada de diagnóstico, planificación y diseño de acciones estratégicas para fortalecer la cadena de valor vitivinícola. El encuentro tuvo como objetivo acordar una agenda común, detectar oportunidades de desarrollo y ordenar las prioridades para potenciar la producción en San Luis.
La reunión se desarrolló en las instalaciones de la bodega de Sol Puntano, donde los participantes recorrieron los espacios de elaboración, conocieron los servicios disponibles para los productores y analizaron el rol de la bodega como centro de apoyo técnico y operativo. La visita incluyó la presentación de equipamientos, herramientas y servicios destinados a acompañar las diferentes etapas del proceso de vinificación.
La convocatoria reunió a representantes del Conicet, INTA, INTI, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de Villa Mercedes, la Facultad de Química y Bioquímica, el Centro Universitario PyME, la Unidad de Enlace Provincial CFI, Senasa, el Ministerio de Turismo y Cultura, enólogos, ingenieros agrónomos y empresas del sector, entre ellas Corral de Palos, Viñedos Pietro in Bramasole, Gin Eternal y Vitivinícola Paso Grande.
La iniciativa se alinea con la metodología de gestión impulsada por el gobernador Claudio Poggi, que promueve la articulación entre el sector público, privado y académico. Diego Guzmán, director de Mesas Sectoriales y Regionales, destacó que esta herramienta de trabajo “permite detectar necesidades, planificar estrategias y fortalecer las cadenas de valor, en línea con un desarrollo productivo integral y sostenible”.
El encuentro dejó impresiones positivas entre los actores participantes. La productora Cecilia Dalmasso celebró el intercambio técnico y la creación de nuevas redes de colaboración: “Trabajar de forma conjunta nos va a asegurar buenos resultados. Me llevo contactos, caras nuevas y mucha gente con conocimientos valiosos para aportar a la vitivinicultura provincial”.
Enólogos mendocinos invitados compartieron observaciones sobre el potencial diferencial del terroir puntano. Iván Fernández, uno de ellos, subrayó la importancia del acompañamiento estatal y del rol de la bodega Sol Puntano como articuladora: “El objetivo era agrupar a los productores, explicarles el camino de la bodega y sumar producción para que el proyecto crezca. Queremos que el productor se sienta acompañado y que pueda darle valor agregado a su vino”.
El especialista expresó además una mirada optimista sobre el futuro de la vitivinicultura local: “Las uvas ya muestran diferencias respecto de otras zonas del país. Lo vemos en los vinos y en las degustaciones. Hay una oportunidad real para que la provincia se destaque y para que los productores puedan avanzar hacia la comercialización, el envasado y, en un futuro, la exportación”.
Para Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano, la reunión significó “el inicio de una nueva etapa largamente esperada”. Destacó que la decisión de realizar la primera sesión en la bodega responde a un compromiso asumido al inicio de la gestión: jerarquizar el rol de Sol Puntano como eje del desarrollo productivo vitivinícola.
“Hoy se cumple un anhelo: poner en marcha este trayecto productivo tan importante para la provincia. Y como dice el Gobernador, el Estado está para ayudar, capacitar y hacer que Sol Puntano siga transformándose en un centro de formación y desarrollo de emprendedores”, expresó.
La Mesa Vitivinícola Provincial quedó establecida como un espacio permanente de trabajo, cuyo desafío será coordinar esfuerzos, acompañar al productor y construir una marca vitivinícola que posicione a San Luis en el mapa nacional.














