Inicio Recursos hídricos San Luis lanza la Red Pluviográfica para anticiparse al futuro hídrico de...

San Luis lanza la Red Pluviográfica para anticiparse al futuro hídrico de la provincia

En un paso clave hacia la gestión inteligente del agua y la seguridad hídrica, el Gobierno de San Luis presentó oficialmente la puesta en marcha de la Red Pluviográfica, un ambicioso proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y desarrollado por San Luis Agua. La iniciativa contempla la instalación de 103 estaciones de medición hidrológica, con una primera etapa de 24 estaciones ubicadas en puntos estratégicos de la cuenca del río Quinto.

Este despliegue tecnológico forma parte del Plan Maestro del Agua 2025-2035, una estrategia integral que busca garantizar un uso racional y sustentable del recurso para impulsar el desarrollo humano y productivo de San Luis en las próximas décadas. “Nos estamos anticipando al futuro para que en San Luis, el agua no sea una limitante para nuestras próximas generaciones”, expresó el gobernador durante el acto de presentación.

Las estaciones pluviográficas medirán, almacenarán y transmitirán datos sobre precipitaciones cada 15 minutos, permitiendo observar en tiempo real el comportamiento hídrico de la cuenca. Esta información será clave para anticipar crecidas, gestionar embalses y planificar tanto en entornos urbanos como rurales. “La información es poder decidir. Cuánta agua cruda hay para ofrecer y cuánta es la demanda de agua, tanto para el crecimiento urbano-poblacional como para el crecimiento productivo”, destacó el mandatario provincial.


Entre las primeras 24 localidades que recibirán los equipos se encuentran El Morro, Liborio Luna, Lavaisse, La Carolina, Saladillo, Paso de las Carretas, Virorco, Bella Vista, Inti Huasi, Juan Llerena, Vizcacheras, entre otras. Cada estación aportará datos científicos fundamentales para estudios del ciclo del agua, erosión del suelo, calidad hídrica y planificación territorial.

Uno de los pilares del proyecto es la implementación de un sistema de alerta temprana ante crecidas, que permitirá prevenir desastres naturales y proteger tanto la vida como el patrimonio de la población. Las alertas se activarán automáticamente en función de la cantidad de lluvia caída en la última hora o en las últimas seis horas, y se clasificarán en tres niveles:

  • Alerta Azul: situación preventiva
  • Alerta Naranja: posibles crecidas locales
  • Alerta Roja: crecida inminente o en curso

“Esta nueva línea de trabajo clave es la prevención”, explicó el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán, quien además enumeró los tres grandes objetivos del sistema: mejorar la gestión de embalses, implementar alertas por crecidas y generar registros históricos confiables de lluvias e intensidades.

El ingeniero Enzo Vergini, especialista en Recursos Hídricos del CFI, remarcó que este avance forma parte de una estrategia mayor: “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Si queremos optimizar el uso de nuestros recursos hídricos, tenemos que medir mucho mejor el agua que ingresa”.

La Red de Medición Hidrológica será una herramienta clave no solo para responder ante emergencias, sino también para mejorar la planificación urbana, el diseño de sistemas de drenaje, y la gestión agrícola.