Inicio Política San Luis firma un acuerdo con la FAO para prevenir incendios forestales...

San Luis firma un acuerdo con la FAO para prevenir incendios forestales y proteger sus bosques nativos

El gobernador Claudio Poggi firmó el acta acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad Nacional de los Comechingones para la prestación de asistencia técnica para la formulación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ de la Argentina, destinado a las Sierras Centrales. San Luis es la primera provincia en rubricar el acuerdo.

La actividad forma parte de la agenda que este viernes el gobernador Poggi cumple en Buenos Aires. En el Palacio Libertad, San Luis ratificó su rumbo en el cuidado de su bosque nativo y la prevención de incendios forestales. El Primer Mandatario, junto al subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, celebraron este avance.

San Luis es la primera provincia de las 24 jurisdicciones en lograr la firma del acuerdo. Por ello, la representante de FAO, Maya Takagi, reconoció el esfuerzo ambiental de la provincia. Entre los representantes de la autoridad local de aplicación asistieron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, y la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini. Por la entidad formuladora, la Universidad Nacional de los Comechingones, asistió la rectora Agustina Rodríguez Saá.


El Plan de Prevención de Incendios Forestales en el Oeste de las Sierras Centrales – Centro Norte de la Provincia de San Luis”, prevé una inversión inicial de USD 99.961,72 para el diseño del plan y hasta USD 1 millón para la implementación de las acciones previstas. Su objetivo central es reducir las pérdidas de superficie y funcionalidad de los bosques nativos en el centro-norte de San Luis, especialmente en el oeste de las sierras centrales, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta frente al riesgo de incendios forestales o de interfase.

La iniciativa se desarrolla en el marco de la Ley Nacional de Protección de los Bosques Nativos —26.331— y la Ley de Manejo del Fuego —26.815—, y contempla medidas orientadas a la planificación estratégica, la gestión preventiva del combustible, la formación ambiental, la participación de la población y el fortalecimiento de las capacidades locales de respuesta temprana.

El plan abarca aproximadamente 180.000 hectáreas, distribuidas en ocho localidades del centro-norte provincial, donde se implementarán acciones concretas para reducir la incidencia y severidad de los incendios, proteger la biodiversidad y consolidar un modelo de gestión ambiental sostenible y sustentable que pueda replicarse en otras regiones del país.

También participó del encuentro el director de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Ambiente (SSA): Octavio Pérez Pardo, el director Ejecutivo de Agencia Federal de Emergencia (AFE): Santiago Hardie, el director de prevención y Mitigación de Agencia Federal de Emergencia (AFE): Jorge Heider y por la Universidad Nacional de los Comechingones, los ingenieros Franco Todone y Victorio Patetta.

La aprobación del Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF), por la Unidad de Gestión de Proyectos, corresponde al acceso del beneficio y financiamiento del Fondo Verde del Clima, del componente Pagos por Resultados de REDD+. La adhesión trae múltiples beneficios para los ecosistemas de la provincia, ya que permite trabajar en la preservación y conservación de los bosques nativos, los suelos y todo lo que habita en la naturaleza de la provincia.

La acción fue aprobada gracias al abordaje y salida a campo de técnicos de la cartera ambiental en la zona oeste de las Sierras Centrales, en la que se pudieron identificar zonas representativas de la situación actual en la región, centrándose en la caracterización de tipos de vegetación y combustibles. La distancia se extiende desde la zona cercana a Quines hasta la ciudad de La Punta.

El abordaje determinó la evaluación de situaciones de interfaz entre áreas urbanas y forestales, información clave para construir el plan de prevención de incendios que persigue distintos objetivos, entre ellos generar un impacto positivo en la provincia, y en la mejora de la implementación de la Ley de Bosques.

Respecto al acuerdo alcanzado, el gobernador Claudio Poggi manifestó durante el encuentro: “El tema de los incendios siempre es una tragedia, además de arrasar con la flora y fauna se destruyen familias. Es un tema que debemos abordar fuertemente. Tenemos que seguir articulando con el Gobierno, con las universidades y agencias como la FAO, ya que para llevar adelante un plan hay que planificar y utilizar los fondos como corresponde. Cuenten con la provincia de San Luis para todas las iniciativas ambientales que se puedan generar”, aseguró.