El problema del acceso al agua para riego hortícola en el cordón serrano central de San Luis forma parte de un proyecto especial del programa Prohuerta y por ello la Agencia de Extensión Rural (AER) del INTA San Luis realizará el 7 de febrero próximo un curso sobre el uso estratégico del agua enfocado a pequeñas producciones.
La capacitación será gratuita y abierta a todo público, aunque destinada principalmente para asociaciones, municipios, organizaciones, productores y profesionales. Se desarrollará en el paraje Suyuque Nuevo, a unos 25 kilómetros al norte de la capital puntana.
«El acceso al agua de buena calidad y el incremento de la capacidad de almacenaje de ese crítico recurso para la vida y la producción» atraviesa al Proyecto Especial de Prohuerta, una política pública del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA, que se desarrolla en el paraje de El Suyuque, en el centro de la provincia de San Luis.
Unas 15 familias de este paraje de la falda central serrana de San Luis participan de este proyecto, que busca mejorar las condiciones de disponibilidad y calidad de agua en el Suyuque y hacer más eficiente el riego hortícola de la zona, para desde allí fortalecer la producción y comercialización de excedentes derivados de la producción.
En el marco de esta iniciativa realizarán una capacitación abierta a todo público orientada hacia el uso estratégico del agua con fines productivos.
Tomando en consideración la situación de escases e irregularidad en el acceso a agua segura, un especialista de del INTA en San Luis descubrirá algunas claves para contar con sistemas de riego que permitan incrementar la producción.
Para ello será necesario trabajar con los participantes algunos conceptos de riego y calidad del recurso, como así también estrategias de reutilización y cosecha de agua.
El curso tendrá como disertante principal al especialista del INTA San Luis Claudio Saenz, quien expondrá de 10:00 a 12:00 en Calle vecinal, entre Av. Serrana (Cabildo de La Punta) y Ruta 3, Suyuque Nuevo, San Luis.
Para mayor información los interesados deben comunicarse con la AER San Luis, Matías Centeno, teléfono (0266) 4422535, correo electrónico centeno.matias@inta.gob.ar.
Foto: AER INTA San Luis.