Un avance clave del Plan Maestro del Agua que permitirá una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico
San Luis Agua finalizó los estudios batimétricos en 16 diques estratégicos de la provincia, una tarea esencial para conocer con precisión el volumen de agua disponible en cada embalse y fortalecer la planificación y gestión de los recursos hídricos.
Los trabajos se enmarcan en el Plan Maestro del Agua, una política provincial de largo plazo que busca garantizar la sustentabilidad del recurso, anticiparse a las necesidades futuras y promover el desarrollo social, productivo y económico del territorio.
Durante varias semanas, el personal técnico del ente estatal recorrió en lancha cada dique para realizar mapas tridimensionales (3D) de los embalses. Con equipos de georreferenciación y software de última generación, se midieron las profundidades en distintos puntos para determinar con alta precisión los volúmenes de agua y el estado de conservación de las presas.
Los estudios se realizaron en los diques La Florida, Antonio Esteban Agüero, La Huertita, Cruz de Piedra, San Felipe, Paso de las Carretas, Luján, Las Palmeras, Nogolí, Boca de Río, Los Manantiales, Saladillo, Berta Vidal de Battini, Potrero de los Funes, La Estrechura y Piscu Yacu.
Según informaron desde San Luis Agua, los resultados son alentadores: “En general, los embalses presentan un buen estado de conservación”. Este diagnóstico permitirá planificar nuevas obras orientadas a preservar las presas y extender su vida útil.
El relevamiento arrojó además datos históricos de relevancia. Los diques San Felipe (1941) y La Florida (1953) —los más antiguos de la provincia— han perdido menos del 10% de su capacidad total debido a la sedimentación acumulada durante más de siete décadas, una cifra considerada altamente positiva.
La finalización de los estudios y la próxima instalación de estaciones pluviográficas representan un nuevo paso dentro del Plan Maestro del Agua. Estas acciones permitirán obtener información en tiempo real sobre lluvias y niveles de los embalses, mejorando la toma de decisiones para el aprovechamiento, la distribución y la preservación del recurso hídrico.











