La sociedad estatal San Luis Agua a través del departamento Aguas Subterráneas y Pozos Públicos que dirige Gabriel Garbero, participó del taller “Presencia de arsénico en aguas subterráneas región centro – norte” desarrollado en la ciudad de Catamarca. Los resultados del encuentro servirán como base para unificar criterios en metodologías de investigación hidrogeológica y que sirvan como disparador para futuras reuniones en otras regiones del país.
Ente los objetivos de la capacitación que incluyó la jornada, se destacó el de establecer el nivel de conocimiento actual sobre la presencia de arsénico en el agua subterránea de la región Centro Norte de la República Argentina, sobre la base de estudios realizados por distintos autores en las últimas décadas.
El encuentro sirvió además para generar un ámbito de discusión entre distintos grupos científicos que actuaron en este problema en forma directa e indirecta, relacionada a los recursos hídricos subterráneos de la región. En esta instancia, los técnicos de todo el país reunidos en Catamarca buscaron promover la formación de nuevos grupos de trabajo en equipos multidisciplinarios y difundir el estado de conocimiento sobre el tem.
La capacitación fue organizada por la Cátedra de Hidrogeología de la Universidad Nacional de Catamarca y el Consejo Hídrico Federal (Cohife) y auspiciada por la Asociación Internacional de Hidrogeólogos. Además, fue declarada de interés académico por la Facultad de Tecnología y Ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca
Entre los disertantes estuvieron catedráticos de La Pampa, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, entre otras provincias. El encuentro incluyó exposiciones de los investigadores, actividades grupales y plenario.
Según counicó Prensa de San yis Agua, allí también abordaron algunos casos prácticos, referenciando la situación de ciertas provincias argentinas y se profundizó en el accionar del Sistema Nacional de Información Hídrica (SIFAS); el Plan piloto en la Provincia de Buenos Aires y la elaboración de documento conjunto y conformación de un plan de trabajo.
Los resultados de este taller servirán como base para unificar criterios en metodologías de investigación hidrogeológica y que sirvan como disparador para futuras reuniones en otras regiones del país, destacó la sociedad estatal puntana.
FOTO: Prensa San Luis Agua