Inicio Reservas naturales San Luis actualizará los planes de manejo de áreas protegidas junto al...

San Luis actualizará los planes de manejo de áreas protegidas junto al Parque Nacional Sierra de Las Quijadas

El gobierno provincial anunció que el parque recibirá el apoyo de la cartera ambiental para la readecuación de su plan de gestión. Parques Nacionales se comprometió a capacitar a los guardaparques y trabajadores de las zonas naturales protegidas de la provincia.

El secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace, la subdirectora de Parques Provinciales y Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti, y el intendente del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, Pedro Lunello, tuvieron una reunión en la que acordaron trabajar en conjunto en materia de planes de gestión y manejo.

Los tareas principales serán la coordinación de capacitaciones, la vinculación ambiental y turística con Parques Nacionales y el desarrollo en conjunto de la actualización de los planes de manejo de áreas protegidas. “Además, asumimos el compromiso de colaborar con el Parque de Las Quijadas para armar su plan de gestión, que vence este año, y hacerlo por los próximos 6 años”, señaló Torti.


Los planes de manejo son la base para la implementación de una serie de acciones dirigidas a una conservación y desarrollo integral de los recursos. Son parte de la planificación de las áreas protegidas y toman en cuenta aquellos factores indispensables para el desarrollo de zonas específicas.

Estos elementos incluyen conocimiento científico del área, el diagnóstico biofísico, identificación de los principales problemas que deben ser abordados para lograr un desarrollo sostenible, los objetivos de planificación y manejo de los recursos del área, la zonificación y una serie de instrumentos de manejo que deben ser implementados a través de planes operativos específicos.

La elaboración de un plan de manejo de un área determinada debe necesariamente involucrar la participación de todos los actores clave, que son los distintos sectores de la población e incluyen a las comunidades locales, los gobiernos, las ONG y el sector privado. La participación no significa solamente consulta y aval sino el aporte real a la construcción del plan, como herramienta, dentro de un proceso.

ANSL.