Inicio Reservas naturales San Luis: abren inscripciones al Registro de Profesionales y Empresas para la...

San Luis: abren inscripciones al Registro de Profesionales y Empresas para la Protección de los Bosques Nativos

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis informó la apertura de inscripciones al Registro de Profesionales Responsables Técnicos y al Registro de Empresas Habilitadas para Intervenciones en el Bosque Nativo, en el marco de la implementación de la Ley Nacional N°26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Esta ley, de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, tiene como objetivo principal garantizar la conservación, el uso sostenible y la restauración de los bosques nativos, considerados ecosistemas estratégicos para la biodiversidad, el equilibrio ambiental y el desarrollo sustentable.

La normativa establece que toda intervención en áreas de bosque nativo,  ya sea para actividades productivas, de aprovechamiento forestal, manejo o conservación, debe contar con la supervisión de profesionales debidamente registrados y ejecutada por empresas formalmente habilitadas por la autoridad competente.


En este sentido, la Secretaría provincial convoca a ingenieros forestales, agrónomos, biólogos, ambientalistas y otros especialistas vinculados a la gestión del territorio, así como a empresas dedicadas a trabajos en zonas boscosas, a inscribirse en estos registros. La inclusión en estos padrones es condición necesaria para participar en proyectos de manejo sustentable, planes de conservación o intervenciones de restauración en los bosques nativos de San Luis.

Los interesados pueden obtener más información, conocer los requisitos y presentar su solicitud de inscripción a través de los canales oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.

Requisitos para inscribirse

Ser profesionales con título universitario de grado en carreras como: Ingeniería Forestal, Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Aprovechamiento de Recursos Naturales, Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Licenciatura en Ecología y Conservación de Recursos Naturales Renovables, Licenciatura en Ciencias Biológicas o carreras afines.

Los técnicos forestales universitarios también pueden matricularse, pero su alcance se limita a la elaboración de planes de conservación y manejo sostenible.

De la misma manera, la autoridad de aplicación puede evaluar la incorporación de otros profesionales con especialización probada en monitoreo ambiental, manejo de bosques nativos y reconstrucción de ambientes naturales.

Para obtener esta matrícula anual, los profesionales deben presentar:

Nota de solicitud con datos de contacto.

Fotocopia del DNI.

Constituir domicilio legal en la provincia de San Luis y domicilio electrónico.

Fotocopia certificada del título y analítico, junto con capacitaciones en bosques nativos.

Curriculum Vitae.

Abonar un arancel anual equivalente al 20% de un sueldo mínimo de la administración pública provincial.

Compromisos y responsabilidades: los profesionales matriculados tienen importantes obligaciones, como llenar bajo Declaración Jurada los informes de los Planes de Conservación, Manejo Sostenible y Planes de Aprovechamiento del Cambio de Uso del Suelo.

Elaborar y ejecutar Planes de Monitoreo.

Informar a la autoridad de aplicación sobre cualquier violación a la ley. 

Asistir a cursos de capacitación relacionados con la conservación y manejo de bosques nativos.

Es importante destacar que los profesionales son solidariamente responsables con los titulares de los inmuebles por cualquier incumplimiento, a menos que denuncien dichas faltas. Además, no pueden matricularse si se desempeñan en organismos de fiscalización de la Ley de Bosques Nativos.

En el caso de inscripción para formar parte del Registro de Empresas Habilitadas para Intervenciones sobre el Bosque Nativo los requisitos son:

Renovar su registro anualmente, con vigencia del 1° de marzo al 28 de febrero del año siguiente.

Registrar cada máquina y accesorios utilizados para desmonte, rolado u otros tipos de intervenciones, con ficha técnica y foto actualizada.

Abonar un arancel anual equivalente al 30% de un sueldo mínimo de la administración pública provincial.

Este registro busca asegurar que las empresas que realizan trabajos como desmontes, rolados, u otros tipos de intervenciones sobre el bosque nativo operen bajo estándares de responsabilidad y cumplimiento.

ANSL.