La propuesta de habilitar un paso fronterizo en Calingasta, conocido como el Camino Minero, busca facilitar la exportación de productos sanjuaninos hacia Chile y el Pacífico, impulsando el desarrollo regional y la logística binacional.
La cordillera que une Argentina con Chile podría transformarse en una vía estratégica para la industria sanjuanina. El senador nacional Bruno Olivera y el diputado José Peluc, ambos de La Libertad Avanza, impulsan la apertura de un paso fronterizo de baja altura en el departamento de Calingasta, conocido como el Camino del Río Blanco o, popularmente, el Camino Minero.
Esta iniciativa busca consolidar un nuevo corredor de exportación que conecte el valle de Calingasta con el proyecto minero Pelambres, uno de los yacimientos de cobre más importantes de Chile. El trazado no solo facilitaría el ingreso de mercadería sanjuanina a la mina, sino que también abriría la posibilidad de una conexión directa con el puerto de Los Vilos, ubicado a solo 80 km del yacimiento. Actualmente, solo 25 kilómetros de la ruta están en manos de Vialidad Provincial, mientras que Glencore Pachón y Pelambres se encargan del mantenimiento en sus respectivos lados, permitiendo que el camino sea transitable para camiones de gran porte, incluso en condiciones adversas.
El senador Olivera explicó que recientemente visitaron el paso y verificaron que, pese a ser de baja altura, permite el tránsito de vehículos de gran tamaño, lo que representa una alternativa logística mucho más estable que las complicadas rutas actuales, especialmente en invierno, cuando los caminos tradicionales en Mendoza se cortan frecuentemente.
De la cordillera al mar: un eje comercial estratégico
Actualmente, muchas empresas sanjuaninas del sector minero y proveedoras exportan a Pelambres, pero enfrentan dificultades logísticas, principalmente por el estado del Paso de Libertadores en Mendoza, que limita sus operaciones. Olivera destacó que el Camino Minero, que atraviesa el Río Blanco, es una opción concreta, accesible y ya en funcionamiento, con apoyo de Glencore Pachón y en condiciones aptas para camiones grandes.
La propuesta inicial contempla habilitar el paso solo para transporte comercial, con controles aduaneros en la frontera y sin requisitos migratorios para los transportistas. Esto facilitaría la exportación rápida y eficiente, y también abriría la puerta a futuras actividades turísticas, promoviendo una mayor integración regional.
Avance legislativo y pasos a seguir
Para concretar la apertura, ya se está trabajando en la elaboración del informe técnico para presentarlo ante la Comisión Nacional de Límites y Fronteras, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Olivera afirmó que tienen toda la documentación en orden, incluyendo medidas, señalización, coordenadas y beneficios económicos, y que el siguiente paso será coordinar con organismos nacionales y chilenos para formalizar el corredor binacional.
Pelambres y la necesidad de una logística segura
Desde Chile, Pelambres ha enfrentado bloqueos de la comunidad local que afectan el abastecimiento de insumos y combustible, llegando incluso a usar helicópteros para transporte. La habilitación de un paso argentino facilitaría las operaciones, incentivando alianzas público-privadas que aseguren el mantenimiento y seguridad del camino, beneficiando a proveedores argentinos y a la mina chilena.
Una mirada de integración regional
El trazado del Camino Minero no solo sería un acceso puntual, sino un nodo logístico estratégico entre San Juan y el Pacífico, con menos de 250 km hasta Los Vilos, atravesando una de las rutas más accesibles de la cordillera central. Olivera resaltó que, por su recorrido, sería un camino sin picos elevados, siempre junto al río, representando una oportunidad única para la proyección exportadora de San Juan en productos primarios y servicios para la industria minera, clave para el desarrollo de la provincia.
El Camino Minero, más que una ruta en la montaña, se perfila como un puente que conectará la producción sanjuanina con el mercado global a través del Pacífico.
elinversorenergetico.com











