Representantes de organizaciones rurales de la provincia se reunieron con la secretaria de Medio Ambiente, Natalia Spinuzza, para solicitar que cite de nuevo a la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave) con el fin de tratar temas de interés para el sector.
En el encuentro participaron la secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza, junto a su equipo de colaboradores. Por los ruralistas estuvieron los presidentes de las sociedades rurales de La Toma, Nicolás Novaresio; de Concarán, Arnaldo Aimale; de Villa Mercedes, Sergio Herrera; y el delegado de Cartez, Carlos Cavadore.
Al concluir la reunión, un vocero del sector rural se mostró conforme por los resultados del encuentro con la ministra. Encontraron predisposición de apertura para el tratamiento de los temas aunque, por la experiencia que arrastran, esperan que se conviertan en hechos los puntos debatidos en la oportunidad.
Llamó la atención que desde la Secretaría de Medio ambiente no se haya informado sobre el encuentro. Por eso en El Semiárido informamos varios días después de haberse realizado, tras dialogar con una fuente del sector rural.
La ley de bosques estuvo en la mesa de debate. Al respecto la ministra les dijo a los presentes que se pagarán de los proyectos de bosques nativos que se deben, correspondientes al año 2016.
Cómo funcionan estos proyectos? Un productor presenta un proyecto de manejo de monte nativo a través de un técnico autorizado (ingeniero agrónomo). Esos proyectos se generan en la provincia y se envían a la Nación. Una vez aprobados y realizado el trabajo, el productor recibe los beneficios, que están contemplados en la ley de bosques nativos.
El problema, en este caso, es que se deben proyectos y asistencia de los técnicos desde el año 2016.
Otro tema que se trató durante el encuentro fue el referido a la cuenca de El Morro. Se definieron los sectores en los cuales se plantarán variedades de prosopis y los lotes donde se sembrará alfalfa.
Cabe aclarar que la zona de la cuenca está atravesada por una sequía similar al resto de la provincia. De precipitar 1400 milímetros, desde hace tres temporadas no excede los 400 milímetros por año.
Diferentes habilitaciones que preocupan al productor como los requisitos que necesita un cazador para ejercer esta actividad, la habilitación para los incendios y para los feed lots fueron informados por los representantes del gobierno.
Un pedido especial que le hicieron a la ministra Spinuzza fue que convoque a la Coprosave, la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, con el fin de tratar temas que interesan mucho a los productores.
Esta comisión está integrada por técnicos representantes de las universidades, inta, rurales, ministerio de Producción, Medio Ambiente y el Colegio de Ingenieros Agrónomos. Los ruralistas presentes estiman que será convocada antes de que termine el mes de marzo.
La Coprosave no se reúne desde hace más de un año. De allí la importancia de pedir que se renueve la comisión y que trabaje en temas fitosanitarios de mucho interés para los productores.
La ley de ordenamiento territorial también fue analizada durante el transcurso de la reunión.











