Con el lema “Hacia una Salud Animal Integral: Innovación, Prevención y Desarrollo Sostenible”, la ciudad de Río Cuarto se prepara para recibir, los próximos 20 y 21 de agosto de 2025, a técnicos, productores, autoridades, académicos y empresas vinculadas al sector agropecuario en el marco del 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal.
El evento se desarrollará en las instalaciones de la Sociedad Rural de Río Cuarto, provincia de Córdoba, y contará con el respaldo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), CARTEZ, la propia Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC) y la Unión de Entes Locales (UEL) Río Cuarto. También será acompañado por medios y plataformas especializadas como GPS Agropecuario, Ganadería y Negocios y Expoagro 2025 – Edición YPF Agro.
El congreso tiene como objetivo central reunir a todos los actores del sistema sanitario animal para debatir, intercambiar experiencias y trazar lineamientos que fortalezcan la salud ganadera de la Argentina. La agenda contempla paneles técnicos, mesas de trabajo y charlas especializadas en las que se abordarán temas de máxima relevancia para la producción y el comercio de carne y otros productos de origen animal.
Entre los ejes principales, se destacan:
- Enfermedades de alto impacto como garrapatas, fiebre aftosa, enfermedad de Aujeszky y brucelosis.
- Innovación tecnológica con la incorporación de inteligencia artificial y Big Data para el monitoreo epidemiológico.
- Cooperación interinstitucional y generación de redes de trabajo entre organismos públicos, privados y el sector académico.
- Formación y protagonismo de los jóvenes como futuros líderes en la sanidad animal.
- Aspectos normativos y de mercado, con charlas sobre marco regulatorio, vacunas, certificaciones sostenibles, mercados internacionales y protocolos sanitarios globales.
Agenda detallada
Miércoles 20 de agosto
- 12:00–14:00: Acreditaciones.
- 14:30–14:45: Acto de apertura con autoridades.
- 14:45–15:15: Simplificación administrativa en productos veterinarios (Resolución 333/2025).
- 15:15–15:30: Ganadería y mercados europeos: verificación de campos libres de deforestación.
- 15:30–15:45: La sanidad animal como eje para exportación y desarrollo sostenible.
- 15:45–16:15: Coffee Break.
- 16:15–16:45: El rol de los jóvenes en los entes (“El futuro de la sanidad está en tus manos”).
- 16:45–17:15: Control y prevención de garrapatas.
- 17:15–17:45: Mesa de trabajo.
- 17:45–18:15: Uso de inteligencia artificial y Big Data para monitoreo epidemiológico.
- 20:00–22:00: Cena de camaradería.
Jueves 21 de agosto
- 08:30–09:10: Trabajo en red y cooperación interinstitucional.
- 09:10–09:40: Enfermedad de Aujeszky en cerdos.
- 09:45–10:10: Monitoreo activo y detección temprana.
- 10:10–10:35: Espacio comercial reservado.
- 10:35–11:00: Coffee Break.
- 11:00–11:20: Protocolos sanitarios internacionales.
- 11:25–12:00: Panorama de mercados internos y externos.
- 12:00–13:00: Vacunación contra aftosa y barreras sanitarias.
- 13:00–13:30: Cierre institucional.
- La inscripción es obligatoria y arancelada. El costo incluye el acceso a todas las actividades del congreso, materiales de trabajo, refrigerios y la cena de camaradería del miércoles. Los interesados ya pueden adquirir sus entradas a través de la plataforma Eventbrite.
En un contexto donde la sanidad animal se presenta como un factor determinante para la competitividad internacional, este congreso busca ser un punto de encuentro estratégico que combine ciencia, tecnología y políticas públicas. La consigna es clara: avanzar hacia un modelo productivo sustentable que garantice la salud de los animales, la inocuidad de los alimentos y la apertura de nuevos mercados.











