Inicio Maquinaria Repuntan las operaciones de venta de maquinarias agrícolas

Repuntan las operaciones de venta de maquinarias agrícolas

Las ventas de maquinaria agrícola empiezan a cerrar un 2020 con un repunte en las operaciones, tras un inicio de año complicado por la falta de acceso al crédito y los efectos de la pandemia de coronavirus. El mayor acceso a líneas de financiamiento y las últimas lluvias impulsaron los números del negocio a nivel interno, mientras las exportaciones no logran levantar cabeza y terminarán el año por debajo de los USD60 millones, el número más bajo desde 2012, cuando las fábricas nacionales exportaron por USD250 millones.

El rubro de fertilizadoras, tanto de arrastre como autopropulsadas, es un mercado que a nivel interno comercializa unas 600 unidades anuales, en un negocio que factura un monto aproximado de USD40 millones. El director de Marketing de la firma cordobesa Fertec, Esteban Giammalva, explicó que en un contexto marcado por los efectos del Covid-19, “vamos a cerrar un buen año, incluso superando los objetivos que nos habíamos propuesto a principios de año”.

En marzo, la empresa presentó un modelo innovador, que representó un nuevo concepto en gestión agrícola: la línea Serie 6 de fertilizadoras, que se conecta con la computadora de a bordo, que permite enviar y recibir datos a través de una plataforma virtual.


La firma con sede en Marcos Juárez exhibe un market share nacional cercano al 50% en el rubro y según estimaron, la marca cuenta con más de  1.500 fertilizadoras trabajando en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia y Kasajstán. “Es un negocio que se ha vuelto interesante”, sostuvo el directivo y ponderó el rol de los componentes de agricultura de precisión, que permiten generar diferencias positivas en la rentabilidad de los esquemas agrícolas.

Consultado por la mayor apertura de líneas crediticias para la compra de maquinaria agrícola, Giammalva destacó su impacto positivo y sostuvo que “el productor agropecuario está acostumbrado a comprar financiado”. En este punto, también destacó el uso de otras herramientas, como el canje por cereales.