Inicio Transporte y logística Reclamo urgente de los transportistas: piden declarar la «emergencia nacional de la...

Reclamo urgente de los transportistas: piden declarar la «emergencia nacional de la infraestructura vial»

La entidad que representa a 42 cámaras del transporte de cargas pidió al Gobierno nacional que actúe de forma inmediata ante el deterioro de la red vial.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) renovó su reclamo para que se tomen medidas urgentes destinadas a reparar las rutas y caminos del país, y advirtió que la situación actual representa una verdadera emergencia nacional de infraestructura vial.

“Aunque hace tiempo que venimos alertando sobre el mal estado de las rutas, hoy estamos frente a un escenario crítico. La consecuencia directa es el aumento de los incidentes viales, muchos de ellos con pérdidas de vidas”, señaló Cristian Sanz, presidente de FADEEAC.


Desde la Federación celebraron el anuncio del Gobierno nacional sobre la creación de la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC), que contempla la licitación de unos 9.100 kilómetros de corredores viales nacionales. Sin embargo, advirtieron que este tipo de procesos demandan tiempos prolongados que muchas rutas no pueden esperar.

Seguí leyendoLibre importación: particulares podrán comprar vehículos nuevos en el exterior sin pasar por concesionarios

Necesitamos medidas paliativas urgentes. Recibimos a diario reportes de rutas llenas de cráteres, sin señalización, con banquinas destruidas y puentes al borde del colapso. La red vial quedó obsoleta frente al crecimiento económico y requiere atención inmediata”, enfatizó Sanz.

FADEEAC también remarcó que cuenta con información técnica clave para abordar esta problemática: en los últimos cuatro años, la entidad relevó más de 22.000 kilómetros de rutas mediante geolocalización, fotos y videos, material que fue entregado a las autoridades provinciales y nacionales.

“Reiteramos nuestro ofrecimiento no solo para acceder a esa información sino para integrar mesas de trabajo en las que el sector privado pueda aportar su visión”, señaló el titular de la Federación.

Uno de los puntos centrales del planteo es el financiamiento de las obras necesarias mientras se desarrollan los procesos licitatorios. En ese sentido, FADEEAC propuso utilizar parte de lo recaudado a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), un tributo que según lo estipulado debe destinarse al Fideicomiso del Sistema Vial Integrado (SISVIAL), creado para financiar obras viales.

El sector del transporte es el mayor aportante del ICL, ya que consume cerca de 6.000 millones de litros de gasoil al año (el 45% del total nacional), lo que equivale a una masa anual cercana a los $850.000 millones, según datos de la Federación.

“La infraestructura –junto con la profesionalización de nuestra actividad– es clave para la seguridad vial. Hoy, más allá de licitaciones transparentes y urgentes, solicitamos el inicio inmediato de las obras para no tener que seguir lamentando pérdidas humanas. Reiteramos nuestra disposición para colaborar con las autoridades en pos de soluciones efectivas y urgentes”, concluyó Sanz.

Agrofy.