Inicio Agricultura familiar Políticas públicas: trabajo conjunto de Agricultura Familiar y Senasa en Villa Mercedes

Políticas públicas: trabajo conjunto de Agricultura Familiar y Senasa en Villa Mercedes

La Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI) realizó un trabajo conjunto con Senasa en el periurbano de la ciudad de Villa Mercedes.

El delegado zonal de la SAFCI Gustavo Paredes junto con la técnica Rosana Paez, acompañados por Verónica Frigidi, la responsable de Senasa en el área de Agricultura Familiar para San Luis y La Pampa, concurrieron a las parcelas que están ubicadas en los alrededores de la Escuela Agraria.

Durante la visita recorrieron el lugar y dialogaron con las familias productoras, que trabajan en huertas que son un ejemplo para la producción. Pero tienen el problema muy serio de los fuertes cambios de temperatura, sobre todo heladas, que les hace perder las producciones completas de la época invernal.


La representante de Senasa explicó a las y los productores las herramientas con que cuentan por parte de esa organización del Estado Nacional, los cuidados que deben tener en la producción y los pasos que deben tener en cuenta a la hora del traslado de los productos de sus huertas.

“Como dato puntual, para acceder a las políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar, tienen que cumplir con dos requisitos básicos: estar inscriptos en Renaf y en Renspa. La formalización es esencial. Es la llave de acceso a todas las políticas públicas para la agricultura familiar”, dijo Verónica Frigidi.

Por su parte, desde la SAFCI dialogaron en torno a dos proyectos dentro de la modalidad “En nuestras manos”, que fueron adjudicados a dos productoras que trabajan en el lugar. Están en la etapa previa a la compra de los materiales para la construcción de sendos invernaderos, que serán utilizados por ambas familias.

Al cierre de la charla concretaron la inscripción en el Renspa, Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios, paso esencial para acceder a las facilidades que otorgan las políticas para la agricultura familiar, junto con el Renaf, Registro Nacional para la Agricultura Familiar.

El trabajo compartido entre las instituciones es una fortaleza que deben tener las políticas que se aplican desde los diferentes estados, ya sea el nacional, provincial o los municipales. Es la forma para dar derechos y acompañar procesos productivos y de organización de las y los productores de la agricultura familiar. En este caso, en la provincia de San Luis.

Fuente: Prensa SAFCI San Luis.