La fábrica nacional de tractores y maquinaria vial regresó a San Luis, y lo hizo de la mano de su nuevo concesionario Sir Agro, una flamante empresa local, cuyo principal socio es el productor Felipe Tomasevich.
Un imponente stand montado en la Expo Rural San Luis mostró la oferta de maquinarias de Pauny, cuyo gerente comercial, Juan Manuel López, permaneció en la muestra hasta el domingo.
“Estuvimos hasta antes de la pandemia con representación en la provincia, que no pudimos mantener el concesionario que teníamos después de la emergencia sanitaria, pero a partir del año pasado, en conversaciones con la gente de Sir Agro, llegamos a un acuerdo y él va a ser nuestro representante para toda la provincia de San Luis”, explicó a el directivo de la empresa con sede en Córdoba.
Sir Agro nació en febrero pasado, por una iniciativa de Felipe Tomasevich y Camilo Rosales, con una amplia variedad de productos y servicios, como maquinaria, galpones, seguros y dietas bovinas, entre otros.
“Vemos que San Luis es una provincia que ha crecido mucho en los últimos años, que junto con Mendoza, Chaco y Santiago del Estero son las que más han evolucionado en patentamiento y facturación dentro de nuestra fábrica; se ve que hay un gran empuje, tanto en lo agrícola como en lo ganadero”, destacó López.




Pauny también se destaca en el mercado vial y la empresa constructora por su oferta de maquinaria específica para ambos rubros, como se pudo observar en la exposición de la Rural San Luis.
La maquinaria ofertada se puede adquirir en Sir Agro, con la financiación de la nueva empresa puntana: “Tenemos convenio con todos los bancos. Con el Banco Nación hay una muy buena tasa al 28% fija en pesos; es la más atractiva que hay en el mercado”.
En cuanto a las ventas en el país, López consideró que el año repuntó después de junio pasado: “Entre enero y mayo hubo mucha incertidumbre, muchos cambios políticos, el tema del dólar, las tasas altas, el dólar bajando. Es como que después de junio se estabilizó bastante y hemos tenido muy buenas ventas y buenos patentamientos”.
El directivo atribuyó ese repunte a que “se normalizó la tasa; en marzo teníamos una tasa del Banco Nación al 70% y en pocos meses fue bajando; el productor esperó a sacar crédito hasta que la tasa se pusiera competitiva».
“En junio, los créditos que sacamos para Agroactiva estaban en una tasa del 18% y el 23% fija en pesos, que son por demás buenas, unas tasas supercompetitivas, más de lo que están ahora, que llegan al 28%; el productor que sacó ese crédito hizo un gran negocio”, ilustró el gerente de ventas de Pauny.
Fotos: gentileza de Lucas Ojeda, San Luis VIP.











